Organiza Colegio San Juan Siglo XXI taller de liderazgo femenino

Matamoros, Tamaulipas.– Con el objetivo de sensibilizar y fortalecer el liderazgo de las jóvenes en su entorno y como parte de las actividades efectuadas en marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer, alumnas del Colegio de San Juan Siglo XXI, llevaron a cabo un Taller de Liderazgo Femenino en la Secundaria Gabriela Mistral.

Mauro Alberto Rojas Cárdenas, director del colegio dijo que durante el taller, las estudiantes compartieron experiencias personales, leyeron poemas y ofrecieron información sobre mujeres que han dejado una huella significativa en la historia, destacando a aquellas que, a través de sus logros y lucha, han contribuido al progreso de la sociedad y han sido ejemplo de fortaleza y valentía.

Comentó que además, el taller enfatizó la importancia de reconocer y promover la igualdad de género y las oportunidades para las mujeres, como parte del compromiso del gobierno del Doctor Américo Villarreal Anaya, de contribuir con el bienestar de las mujeres y sus familias.

“La actividad fue un espacio para reflexionar sobre el impacto positivo de la mujer en la sociedad y la necesidad de seguir trabajando por un futuro donde la igualdad de género sea una realidad tangible para todas”, expresó la máxima autoridad del Colegio San Juan Siglo XXI.

Subrayó que a través de estas actividades, la Secretaría de Educación de Tamaulipas, que dirige Lucía Aimé Castillo Pastor, promueve valores y principios entre los planteles educativos, para continuar avanzando en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Impulsa Tamaulipas aprendizajes fundamentales en educación primaria

-El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, se sumó a la red entre el Instituto Natura de Brasil, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos estatales y el gobierno federal

Tampico, Tamaulipas.- Con el objetivo de garantizar los aprendizajes fundamentales en los primeros años de la educación primaria, Tamaulipas, a través de la Secretaría de Educación, se sumó a la red de colaboración entre el Instituto Natura de Brasil y las fundaciones Coppel, Sertull y Compartamos, en coordinación con la UNESCO.

El puerto de Tampico fue sede de la Cuarta Reunión Ministerial, donde representantes de organizaciones no gubernamentales y autoridades educativas de los estados de Campeche, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Sonora, Veracruz, Tamaulipas y Yucatán sostuvieron un diálogo de alto nivel para consolidar una política sostenible de alfabetización inicial.

Durante el encuentro se informó que esta iniciativa tiene como meta beneficiar a 1.5 millones de estudiantes y formar a más de 60 mil docentes durante el ciclo escolar 2025-2026.

Se destacó que garantizar el derecho a aprender desde el inicio es, sin duda, el primer paso para construir trayectorias educativas sólidas y una sociedad más equitativa.

La reunión contó con la presencia de Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica de la SEP, quien agradeció el interés de autoridades educativas estatales y de organizaciones de la sociedad civil por conformar esta importante alianza.

Resaltó que, con esta iniciativa, se impulsan acciones que ofrecen mayores oportunidades de acceso a una formación que permita a las infancias desarrollar experiencias y construir saberes, a fin de generar conocimientos, utilizarlos y compartirlos en sus contextos.

Por su parte, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, subrayó que desde el estado se mantiene el compromiso de seguir sumando a esta alianza, de continuar alineados con la Nueva Escuela Mexicana y de seguir tejiendo redes que aseguren que las niñas y los niños aprendan a leer y escribir a la edad adecuada, utilizando los aprendizajes fundamentales como base para avanzar con éxito en su trayecto escolar.

“Porque cuando una niña o un niño puede leer, comprender lo que lee, expresarse con claridad y razonar con lógica, está en condiciones de avanzar con éxito en su trayecto educativo, y también de proyectar su vida con autonomía, con confianza y con sentido”, enfatizó.

Destacó que todas estas acciones son impulsadas por el Gobierno de México y el Gobierno de Tamaulipas, que, bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum y Américo Villarreal Anaya, respectivamente, promueven una educación humanista y de calidad para las niñas y los niños del país.

En la reunión estuvo además la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, así como también la directora del Instituto Natura México, Silvia Ojeda, quien señaló que valoran profundamente las alianzas entre gobiernos estatales, el gobierno federal, organizaciones de la sociedad civil y fundaciones, ya que solo a través del trabajo colectivo se puede garantizar el derecho a una educación integral desde los primeros grados.