Organiza Club STEM de la UTTN conferencia sobre Inteligencia Emocional

Reynosa, Tamaulipas.– Para que las y los estudiantes cuenten con mejores herramientas para su desarrollo académico en el ámbito de las ciencias e ingenierías, alumnas de diversas carreras que integran el Club STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN), organizaron la conferencia Inteligencia Emocional, impartida por la especialista Ana María Cantú Solís.

Durante la ponencia, la conferencista invitó a las asistentes a trabajar principalmente en sus emociones, comenzando por reconocerlas, ya que al superar esta primera barrera podrán tener un panorama más claro y general de las situaciones que enfrentan.

Subrayó la importancia de que toda persona goce de salud emocional, ya que ello se traduce en un mejor desempeño en la vida diaria, tanto en el ámbito académico como en el profesional, familiar y personal, permitiendo también formar individuos más felices y productivos.

Edgar Garza Hernández, rector de la universidad, felicitó a las integrantes del Club STEM, así como a las alumnas que participaron en esta relevante actividad, cuyo objetivo fue brindar herramientas para fortalecer habilidades como la autoconciencia, la regulación emocional, la empatía y la motivación.

Mencionó que esta conferencia se realizó en el marco del 25 Aniversario de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte y en conmemoración del Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres. Las coordinadoras del Club de Ingenieras STEM propusieron la actividad, la cual se concretó de forma exitosa.

Finalmente, agradeció de manera especial al gobernador Américo Villarreal Anaya y al secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, por el respaldo constante a la institución, destacando que estas iniciativas se alinean con la visión humanista y educativa que ambos impulsan desde el gobierno estatal.

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

" El gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, y el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, pusieron en marcha las actividades del Día de la Investigación UAT 2025, que reunió a la comunidad científica universitaria con el objetivo de acercar la ciencia y la innovación a las y los jóvenes estudiantes de la entidad. "

En la jornada, desarrollada en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, el mandatario estatal reafirmó, junto al rector, su apoyo a las actividades científicas que impulsa la casa de estudios, destacando el papel esencial de la institución en la formación de profesionistas que contribuyen al bienestar colectivo y al desarrollo del estado.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, y el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdés García, así como autoridades universitarias, el rector Dámaso Anaya agradeció al gobernador su respaldo que ha permitido consolidar proyectos estratégicos y generar más oportunidades para la juventud tamaulipeca.

En el Día de la Investigación UAT 2025 participaron unidades académicas y facultades de la zona centro y norte del estado mediante 26 módulos de exhibición, lo que representó un escaparte para la divulgación de la ciencia en proyectos sobre temáticas sociales, de salud, ambientales, tecnológicas y de innovación educativa, entre otros.

En la sede Victoria, las y los investigadores universitarios compartieron con entusiasmo sus hallazgos y procesos de investigación con estudiantes de educación media superior de distintas instituciones, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer los módulos, interactuar directamente con los equipos de trabajo y conocer de primera mano cómo la ciencia responde a los retos de la sociedad.

La edición 2025 contempla también una segunda sede en Tampico, a celebrarse el próximo 30 de septiembre, donde se instalarán 20 estands de investigación con la participación de académicos de la zona sur de la UAT.

Más allá de la exposición de proyectos, este evento constituye un espacio de interacción formativa, que inspira a las nuevas generaciones a sumarse al quehacer científico, fortaleciendo así la misión de la UAT de vincular la educación superior con las necesidades sociales y productivas de la entidad.