ORDENA AMÉRICO ACCIONES PARA BRINDAR SEGURIDAD A LA CIUDADANÍA, ANTE POSIBLE IMPACTO DE BERYL

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Gobierno de Tamaulipas está atento, trabajando en coordinación, con unidad y tomando todas las previsiones ante el desarrollo del huracán Beryl, que de acuerdo a los pronósticos podría dirigirse a las costas de Tamaulipas el fin de semana, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya y reiteró que el estado desplegará toda su capacidad operativa “para dar seguridad y tranquilidad al bien más preciado que tenemos que cuidar, que son nuestros ciudadanos”.

Al ordenar la noche de este miércoles, la instalación permanente del Consejo Estatal de Protección Civil, celebrada en el C-3 de esta capital, el gobernador Américo Villarreal, aseguró: “Yo sé que vamos a salir bien, trabajando con unidad y previsión y que vamos a seguir dando un ejemplo de cómo podemos organizarnos en una entidad para afrontar este tipo de acontecimientos y, lo más importante, que nos esmeremos en lo mayormente posible en la oportunidad de seguir con saldo blanco, no tener pérdidas de vidas humanas”.

El mandatario pidió al secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas, reforzar la coordinación con los presidentes municipales, principalmente de la zona costera y sus unidades municipales de Protección Civil para evaluar las rutas de evacuación y la instalación y provisión de albergues y comedores comunitarios en donde atender a la población que lo requiera.

“Que se perciba que realmente atrás hay una capacidad de organización de trabajo, de desempeño, de sumarse a un esfuerzo colectivo por el bien común en este momento, cada quien en el ámbito de su responsabilidad, y estaremos en sesión permanente”, mencionó.

Agregó que la secretaria de Finanzas y el secretario de Administración del Gobierno del Estado, presentes en esta reunión, tienen indicaciones de que tratándose de requerimientos para atender la contingencia, la solicitud y las necesidades que se tengan que cumplir deben ser directas e inmediatas para poder dar seguridad y tranquilidad a las y los tamaulipecos.

De acuerdo a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, para el mediodía de este jueves, se espera que Beryl sea huracán categoría 2, con vientos de 154 km/h y rachas de 177 km/h. Su centro se localizaría aproximadamente a 400 km de las costas de Quintana Roo.

El viernes, Beryl cruzaría el centro de la Península de Yucatán y en la noche ingresaría al sur del Golfo de México, frente a las costas de Campeche, como tormenta tropical, con vientos de 63 a 119 km/h. Durante el sábado y domingo se movería sobre el Golfo de México, hacia las costas de Tamaulipas.

El domingo, Beryl se intensificaría nuevamente a huracán categoría 1, con vientos de 119 a 153 km/h, frente a las costas de Tamaulipas. El segundo impacto se espera durante la noche del domingo o la madrugada del lunes, en la costa centro-norte de Tamaulipas, entre los municipios de Soto la Marina y Matamoros.

En la reunión, moderada por el secretario general de Gobierno, se contó con la intervención de titulares y representantes de dependencias estatales como: Protección Civil, Seguridad Pública, Salud, Obras Públicas, Desarrollo Rural, Bienestar, Recursos Hidráulicos, Educación, DIF Estatal, así como de la SEDENA, Guardia Nacional, Marina, Comisión Federal de Electricidad, Comisión Nacional del Agua y Cruz Roja, además del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado, quien puso a disposición del Estado, los Gimnasios Multidisciplinarios de Matamoros y Reynosa para utilizarse como albergues con capacidad hasta para 500 familias que lo requieran.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.