Ofrece la UAT nueva modalidad del proceso de inscripciones para el ciclo escolar primavera 2023

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inició el proceso de inscripción para el ciclo escolar primavera 2023, y por primera vez en la historia de la máxima casa de estudios el período estará abierto del 2 al 31 de enero por instrucciones del rector, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, con la finalidad de brindar a los estudiantes mayores facilidades para la realización de ese trámite.

Al respecto, la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar, refirió que para los estudiantes de licenciatura se abrió el sistema de inscripciones del 2 al 27 de enero, teniendo como fecha límite para el pago de la ficha el 31 de enero.

Señaló que las clases iniciarán el 16 de enero y del 23 al 27 del mismo mes se abrirá el período para el procedimiento de alta y baja de materias.

“La idea es darles la oportunidad de pagar y que no se queden fuera por esa causa. La UAT tiene más de 35,000 estudiantes, y luego de la pandemia se han generado situaciones en la sociedad en cuestiones económicas, por lo que se busca apoyar a los jóvenes extendiendo el período de inscripción”, indicó.

Explicó que para el caso de los alumnos de posgrado y de modalidad a distancia el día 9 de enero se habilitará el sistema y tendrán el resto del mes para concluir su inscripción.

Por otro lado, precisó que para las especialidades médicas se podrá iniciar el proceso de inscripción hasta el mes de marzo.

Puntualizó que para la UAT es muy importante que los estudiantes estén informados de esa nueva modalidad que ha sido implementada en su beneficio y, en ese contexto, los invitó a estar atentos a la información que se genera en las plataformas oficiales de la Universidad, además de las redes sociales de la Secretaría de Gestión Escolar.

“Para que tengan la información necesaria, o la asesoría en caso de requerirla, pueden comunicarse directamente a su escuela, unidad académica o facultad”, concluyó.

Los interesados deberán ingresar al módulo académico http://www.academico.uat.edu.mx/ donde podrán seleccionar su plan de materias para obtener el formato de pago correspondiente.

Si ya cuentan con su ficha de inscripción o reinscripción podrán realizar su pago directamente en ventanilla, en los bancos y tiendas de conveniencia mencionados en la ficha de inscripción o reinscripción, y en el sistema de pagos en línea con acceso por medio del portal oficial www.uat.edu.mx

La Dra. Annie Pardo dicta conferencia magistral en la UAT

" Con la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, investigadora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se puso en marcha el VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica, organizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). "

El acto inaugural, realizado en el Aula Magna del Centro Universitario Sur, fue encabezado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien dio la bienvenida a las participantes en este encuentro académico que reúne a científicas, docentes y especialistas de 27 países para fortalecer la colaboración, la equidad y el desarrollo científico con sentido humano.

En su mensaje, el rector subrayó que la UAT impulsa, de manera decidida, la participación de las mujeres en la ciencia, señalando que en México existen más de 18 000 integrantes del SNII, y que 200 de ellas pertenecen a la UAT, lo que representa el 77.2 % de las investigadoras de Tamaulipas. Afirmó que este liderazgo refleja el compromiso por reducir brechas y consolidar una ciencia con sentido humano, incluyente y orientada al bienestar social.

La jornada tuvo como acto central la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, una de las científicas más influyentes de México y del ámbito iberoamericano. Su trayectoria incluye distinciones como el Premio Glaxo Wellcome, el Premio GlaxoSmithKline, el Premio Nacional de Ciencias 2022 y su nombramiento como la mejor científica mexicana en biología molecular por Research.com.

La Dra. Pardo presentó la conferencia titulada “De fisiología a patología: la paradoja de la cicatriz", en la que explicó el contraste entre la cicatrización normal y la fibrosis, un proceso patológico en el que el depósito de matriz extracelular continúa de manera descontrolada y progresiva hasta deteriorar los órganos afectados.

A partir de ejemplos clínicos y fundamentos biomédicos, enfatizó la importancia de comprender estos mecanismos celulares para avanzar en el tratamiento de enfermedades fibróticas y fortalecer líneas de investigación que mejoren la calidad de vida de la población.

 Al término de su exposición, el rector Dámaso Anaya entregó un reconocimiento institucional a la Dra. Pardo por su destacada trayectoria y por su aportación al fortalecimiento de la comunidad científica iberoamericana.

En el evento se contó con la presencia de la alcaldesa de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya y la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, así como Angélica Mendieta Ramírez y Elda Margarita Hernández Rejón, presidenta y vicepresidenta del congreso, entre otras autoridades.

El VI Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica reúne a más de 1 600 autoras y autores, consolidando un ecosistema diverso y comprometido con la equidad y el impacto social. Entre sus actividades, se programaron paneles magistrales, presentaciones de libros, mesas de trabajo, y otros eventos orientados a fortalecer redes científicas entre investigadoras de México e Iberoamérica.