Ofrece la UAT nueva modalidad del proceso de inscripciones para el ciclo escolar primavera 2023

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inició el proceso de inscripción para el ciclo escolar primavera 2023, y por primera vez en la historia de la máxima casa de estudios el período estará abierto del 2 al 31 de enero por instrucciones del rector, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, con la finalidad de brindar a los estudiantes mayores facilidades para la realización de ese trámite.

Al respecto, la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar, refirió que para los estudiantes de licenciatura se abrió el sistema de inscripciones del 2 al 27 de enero, teniendo como fecha límite para el pago de la ficha el 31 de enero.

Señaló que las clases iniciarán el 16 de enero y del 23 al 27 del mismo mes se abrirá el período para el procedimiento de alta y baja de materias.

“La idea es darles la oportunidad de pagar y que no se queden fuera por esa causa. La UAT tiene más de 35,000 estudiantes, y luego de la pandemia se han generado situaciones en la sociedad en cuestiones económicas, por lo que se busca apoyar a los jóvenes extendiendo el período de inscripción”, indicó.

Explicó que para el caso de los alumnos de posgrado y de modalidad a distancia el día 9 de enero se habilitará el sistema y tendrán el resto del mes para concluir su inscripción.

Por otro lado, precisó que para las especialidades médicas se podrá iniciar el proceso de inscripción hasta el mes de marzo.

Puntualizó que para la UAT es muy importante que los estudiantes estén informados de esa nueva modalidad que ha sido implementada en su beneficio y, en ese contexto, los invitó a estar atentos a la información que se genera en las plataformas oficiales de la Universidad, además de las redes sociales de la Secretaría de Gestión Escolar.

“Para que tengan la información necesaria, o la asesoría en caso de requerirla, pueden comunicarse directamente a su escuela, unidad académica o facultad”, concluyó.

Los interesados deberán ingresar al módulo académico http://www.academico.uat.edu.mx/ donde podrán seleccionar su plan de materias para obtener el formato de pago correspondiente.

Si ya cuentan con su ficha de inscripción o reinscripción podrán realizar su pago directamente en ventanilla, en los bancos y tiendas de conveniencia mencionados en la ficha de inscripción o reinscripción, y en el sistema de pagos en línea con acceso por medio del portal oficial www.uat.edu.mx

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.