Ofrece ITACE capacitación y adiestramiento en transporte de carga

Matamoros, Tamaulipas.– El Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE), en coordinación con la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), ofrece el curso de tractocamiones de quinta rueda, que se imparte en el Centro de Capacitación y Adiestramiento de Conductores del Servicio de Autotransporte Federal y Transporte Privado en Matamoros.

Claudia Anaya Alvarado, directora general del ITACE, comentó que este centro inició actividades en el mes de abril y en los siguientes días, celebrará la graduación de su primera generación de operadores nacionales, quienes obtendrán su licencia.

“Les imparten el curso para obtener la licencia como operadores de tractocamiones. Esta primera generación marca el inicio de una etapa de profesionalización del transporte de carga en la región. Este próximo 5 de julio se graduarán”, complementó.

Destacó que el centro forma parte del ITACE plantel Matamoros y representa una gran noticia para los tamaulipecos, ya que es el primer espacio especializado en capacitación para operadores de autotransporte en el estado, brindando una oportunidad única para integrarse profesionalmente a este sector estratégico.

Resaltó que esta capacitación está abierta al público en general y subrayó el compromiso de la institución con la formación de operadores altamente capacitados, para fortalecer el sector del transporte en la región, generar más oportunidades laborales y contribuir al desarrollo económico del estado.

Comentó que, a partir del 4 de julio, dará inicio el segundo curso para operadores de tractocamiones, por lo que extendió una invitación a las y los interesados en inscribirse y formar parte de este importante proceso de formación.

Reconoció que este centro no hubiera sido posible sin el respaldo decidido del gobernador Américo Villarreal Anaya, así como de todas las áreas involucradas en su creación y operación.

“Gracias a este esfuerzo conjunto, hoy Tamaulipas cuenta con un espacio que responde a la alta demanda laboral existente en el país en el sector del autotransporte”, enfatizó.

Prepara la UAT el congreso de investigadoras de Iberoamérica

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), convocan al VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica 2025, que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la sede de la Facultad de Ingeniería Tampico. "

Este evento tiene como propósito consolidar un espacio internacional de reflexión y colaboración entre investigadoras de Iberoamérica para fortalecer redes académicas, propiciar el intercambio de conocimientos, socializar resultados de investigación y compartir experiencias en torno a los desafíos que enfrenta la ciencia en la actualidad.

El evento contempla conferencias magistrales, paneles de expertas, mesas de trabajo y la presentación de carteles de investigación en modalidad digital.

Tiene como objetivo ser un espacio de diálogo en temas de relevancia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como visibilizar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento y fomentar las vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.

Las temáticas estarán organizadas en seis líneas principales: Innovación y aportaciones científicas con perspectiva de género en todas las áreas del conocimiento; Colaboración internacional y redes de investigación; Desafíos y oportunidades en la investigación científica y tecnológica; Buenas prácticas en investigación aplicada y transferencia tecnológica; Educación, formación y desarrollo de talento en disciplinas STEAM+H; así como propuestas libres en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

En este marco, las ponencias podrán ser presentadas por académicas reconocidas por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de México, o su equivalente en otros países, mientras que los carteles de investigación estarán abiertos también a profesoras que no pertenezcan a dichos sistemas y a estudiantes de posgrado.

El registro y la recepción de resúmenes tiene como fecha límite el 30 de agosto de 2025. La convocatoria está disponible en el portal oficial del evento https://ainvestigadores.org/ y en la página de Facebook: Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica, o bien comunicarse al correo congresosni2025@gmail.com del comité organizador.