Ofrece Gobierno del Estado beneficios fiscales a propietarios de motocicletas

Ofrece Gobierno del Estado beneficios fiscales a propietarios de motocicletas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, la Secretaría de Finanzas anunció un descuento del cien por ciento a todos los propietarios de motocicletas que tengan adeudos fiscales, aplicable a partir del 1 de agosto hasta el 30 de septiembre.

El secretario de Finanzas, Jesús Lavín Verástegui señaló que el objetivo de esta medida es transparentar el control vehicular, así como fortalecer la seguridad pública en la entidad.

Detalló que este acuerdo, incluye una reducción del cien por ciento en el pago de derechos por servicios de control vehicular, así como en multas, recargos, actualizaciones y gastos de ejecución correspondientes a los ejercicios fiscales 2024 y anteriores, acreditando la legal estancia de la unidad en el país.

Además, dijo, los contribuyentes podrán acceder a una tarifa especial de 620 pesos por concepto de ingreso o refrendo anual en el padrón vehicular y 250 pesos por la expedición, reposición o canje de placas, lo que representa un monto total de 870 pesos.

El titular de Finanzas también informó que, como parte de este esfuerzo por fortalecer la cultura de la legalidad y la responsabilidad ciudadana, se aplicará un descuento del cincuenta por ciento en el pago de bajas y compraventas de motocicletas.

Para acceder a estos beneficios fiscales, es indispensable realizar el pago correspondiente durante los meses de agosto y septiembre del presente ejercicio fiscal 2025 y contar con licencia de conducir vigente para motociclista expedida en Tamaulipas.

Lavín Verástegui afirmó que el Gobierno de la Transformación reafirma su compromiso con el orden, la movilidad segura y el bienestar de las familias tamaulipecas, a través de políticas públicas justas, incluyentes y con visión de futuro.

Refirió que este esfuerzo se realiza con la firme convicción de proteger tanto la seguridad como la economía de los hogares tamaulipecos, promoviendo la regularización vehicular con un enfoque social y facilitando el cumplimiento de las obligaciones fiscales sin afectar el bolsillo de la ciudadanía.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.