Obtienen estudiantes de la UPV certificaciones internacionales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La capacidad y el talento de las y los universitarios tamaulipecos vuelve a reflejarse, en esta ocasión a través de un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), quienes obtuvieron la Certificación Profesional Yellow Belt Lean Six Sigma, así como las certificaciones en SolidWorks CSWA y CSWP.

Abril Alejandra Ramírez Erazo, rectora de la UPV, reconoció con orgullo el esfuerzo académico de 53 estudiantes que lograron estas acreditaciones, las cuales certifican que han adquirido conocimientos especializados que demanda la industria productiva, facilitando así su inserción en el mercado laboral.

Felicitó a las y los estudiantes por este logro y destacó la decisión y el compromiso de cada uno de ellos, al demostrar una mentalidad fuerte y una visión clara para adquirir competencias, conocimientos y habilidades que les permitirán enfrentar con éxito los retos de su futuro profesional.

Agradeció a las y los coordinadores de carrera, al personal docente y, de manera especial, al director de Vinculación, Othón Cano Garza, y a su equipo de trabajo, por gestionar alianzas estratégicas que hoy se traducen en herramientas reales y actuales para el desarrollo del estudiantado.

Reconoció que la UPV cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado, que dirige el gobernador Américo Villarreal Anaya, y que mediante la Secretaría de Educación de Tamaulipas, bajo la conducción de Miguel Ángel Valdez García, promueven acciones para que la educación superior tenga una visión inclusiva, transformadora y con mayores estándares de calidad.

La certificación profesional Yellow Belt Lean Six Sigma acredita que un profesional cuenta con conocimientos básicos de la metodología Lean Six Sigma, los cuales permiten aplicar herramientas y procesos enfocados en la mejora continua de las organizaciones, reduciendo la variabilidad, eliminando desperdicios y optimizando los procesos para lograr mayor rentabilidad y productividad.

Por su parte, las certificaciones en SolidWorks CSWA y CSWP validan las competencias en el uso del software SolidWorks para usuarios principiantes y avanzados, respectivamente, como la creación de piezas paramétricas y ensamblajes con herramientas fundamentales como sólidos de revolución, extrusiones, rotaciones, entre otras.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.