Obtiene la UAT dos patentes de propiedad industrial para medir la contaminación del aire

" Expertos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) obtuvieron la patente de dos innovaciones ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en un proyecto para desarrollar un modelo de predicción de la contaminación del aire. "

El Dr. Edgar Tello Leal, investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), dijo que las innovaciones utilizan inteligencia artificial mediante el uso de sensores de aire o monitores de partículas, por lo cual se elaboraron dos aplicaciones que fueron avaladas como diseños industriales.

Explicó que la primera innovación, autorizada como diseño industrial, consiste en una carcasa que permite almacenar todos los sensores utilizados en la investigación en compartimientos adecuados para transmitir datos.

Refirió que, posteriormente, se elaboró un complemento de este diseño, que tiene la particularidad de soportar una marca específica de sensores, los cuales son los más utilizados para medir la temperatura y la humedad relativa en presión barométrica.

El investigador de la UAT explicó que se hizo un diseño especial, el cual también fue validado y autorizado por el IMPI como un segundo diseño industrial.

Comentó que los registros fueron autorizados en 2024, y ahora se pretende trabajar en la comercialización del producto.

Estos productos —explicó— surgen de un proyecto de investigación cuyo propósito es desarrollar un modelo de predicción de la contaminación del aire.

Mencionó que el trabajo más reciente de esta línea de investigación fue un proyecto para medir los niveles de contaminación del aire en Tampico, que se realizó utilizando datos de la zona y analizándolos mediante la inteligencia artificial para lograr una predicción de la contaminación por material particulado hasta por ochenta días.

Puntualizó que la meta es incorporar estos modelos de predicción a una plataforma tecnológica y se puedan mostrar los niveles de contaminación en tiempo real y, adicional a eso, predecir la contaminación de los siguientes días.

Inicia embajador de la Unión Europea visita a Tamaulipas

Inicia embajador de la Unión Europea visita a Tamaulipas

En el comienzo de su estancia, visitó el Puerto Norte de Matamoros junto con la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar

Matamoros, Tamaulipas.- Con propósito de fortalecer los vínculos de cooperación, comercio e inversión entre la Unión Europea y Tamaulipas, el embajador de la Unión Europea en México Francisco André, inició en esta ciudad una visita oficial de tres días a la entidad, acompañado de una delegación diplomática y técnica de alto nivel.

La secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, destacó la relevancia para Tamaulipas de fortalecer la relación con Europa: “Esta visita refleja el interés mutuo por construir una relación más cercana y dinámica entre la administración del gobernador Américo Villarreal con la Unión Europea y abre nuevas rutas de colaboración para que nuestras regiones empresariales, industriales y académicas trabajen juntas por el desarrollo sostenible y la prosperidad compartida.”

Dijo que para Tamaulipas, Europa es un socio estratégico: “hoy contamos con 89 empresas de 10 países de la Unión Europea, que han invertido más de 12 mil millones de dólares en nuestro estado, reflejo de la confianza en nuestro potencial”.

En el primer día de su agenda, el embajador visitó las instalaciones del Puerto Norte de Matamoros, uno de los proyectos estratégicos del Gobierno del Estado para detonar el desarrollo económico del norte tamaulipeco, y pudo constatar que ya está listo para ser una plataforma clave para la integración logística con América del Norte y Europa.

Durante el recorrido se destacó el potencial de esta infraestructura para atender sectores como energía, manufactura avanzada y comercio exterior, así como su relevancia en el contexto del nearshoring y la relocalización de cadenas de valor globales.

Posteriormente, el embajador sostuvo un encuentro con representantes del sector empresarial de Matamoros, en el que se abordaron oportunidades de cooperación en sectores como energías limpias, infraestructura, tecnologías de la información, educación e innovación productiva.

La agenda del embajador incluirá también reuniones con representantes del Gobierno del Estado, visitas a centros académicos, encuentros con actores económicos y recorridos por proyectos estratégicos en diferentes regiones de la entidad.