Obtiene la UAT dos patentes de propiedad industrial para medir la contaminación del aire

" Expertos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) obtuvieron la patente de dos innovaciones ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en un proyecto para desarrollar un modelo de predicción de la contaminación del aire. "

El Dr. Edgar Tello Leal, investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), dijo que las innovaciones utilizan inteligencia artificial mediante el uso de sensores de aire o monitores de partículas, por lo cual se elaboraron dos aplicaciones que fueron avaladas como diseños industriales.

Explicó que la primera innovación, autorizada como diseño industrial, consiste en una carcasa que permite almacenar todos los sensores utilizados en la investigación en compartimientos adecuados para transmitir datos.

Refirió que, posteriormente, se elaboró un complemento de este diseño, que tiene la particularidad de soportar una marca específica de sensores, los cuales son los más utilizados para medir la temperatura y la humedad relativa en presión barométrica.

El investigador de la UAT explicó que se hizo un diseño especial, el cual también fue validado y autorizado por el IMPI como un segundo diseño industrial.

Comentó que los registros fueron autorizados en 2024, y ahora se pretende trabajar en la comercialización del producto.

Estos productos —explicó— surgen de un proyecto de investigación cuyo propósito es desarrollar un modelo de predicción de la contaminación del aire.

Mencionó que el trabajo más reciente de esta línea de investigación fue un proyecto para medir los niveles de contaminación del aire en Tampico, que se realizó utilizando datos de la zona y analizándolos mediante la inteligencia artificial para lograr una predicción de la contaminación por material particulado hasta por ochenta días.

Puntualizó que la meta es incorporar estos modelos de predicción a una plataforma tecnológica y se puedan mostrar los niveles de contaminación en tiempo real y, adicional a eso, predecir la contaminación de los siguientes días.

Entrega el gobernador a Tula la cruz más grande de México

Tula, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya entregó al Pueblo Mágico de Tula la Cruz Monumental de La Esperanza, la más grande de México, magna obra que contribuirá a fortalecer y promover a esta región de Tamaulipas, como uno de los destinos turísticos religiosos más importantes del país.

Acompañado por la presidenta del DIF Estatal, doctora María de Villarreal, y el alcalde René Lara Cisneros, el gobernador llegó hasta lo alto del Cerro de la Cruz, desde donde se aprecia una extraordinaria vista de esta emblemática comunidad y en donde, a partir de este día, se levanta la gigantesca obra del maestro Enrique Carbajal González, conocido como Sebastián.

La monumental cruz, de 33.7 metros de altura, es ahora la imagen más grande de su clase en todo el país.

En su mensaje, Villarreal Anaya llamó a todas y todos los habitantes de este pueblo mágico para sumarse a la transformación y a las oportunidades que se abren paso en esta región con la construcción de la carretera Mante-Ocampo-Tula, que permitirá incorporar a este municipio a un corredor económico sumamente importante.

Al destacar que una mayor cantidad de gente va a querer conocer y apreciar al Pueblo Mágico de Tula, el mandatario estatal señaló que “ahora con su cruz monumental, la más grande de México, le podremos dar esa dimensión y que podamos tener mejores oportunidades de calidad y de vida para todos como proyectos de economía de escala», dijo.

«Es un gusto el que tenga yo hoy esta gran oportunidad de concluir este esfuerzo de varias generaciones, de poder estar concretando esta aspiración y que podamos estar hoy aquí reunidos en un día histórico que debemos de guardar en nuestra memoria como un punto más de la transformación que está viviendo nuestro país y nuestro estado», agregó.

Al dar la bienvenida, el presidente municipal de Tula, René Lara Cisneros, aseguró que esta obra monumental representa un sueño largamente anhelado por más de una década, pero gracias a la voluntad del gobernador Américo Villarreal ahora es una realidad.

«Esta cruz significa mucho para nuestro pueblo mágico, es una cruz de fe, pero también es una cruz de la esperanza, porque simple y sencillamente esta cruz nos va a dar bien, nos va a hacer bien al municipio de Tula, nos va a hacer bien a lo que es el pueblo mágico», expresó.

También acompañaron al gobernador en este evento: Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas; Karina Lizeth Saldívar Lartigue, secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente; Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo; y Manuel Treviño Cantú, director general del ITAVU, además de integrantes del Patronato del Pueblo Mágico, el cronista de la ciudad y funcionarios municipales.