Obtiene estudiante de la UT Altamira beca internacional de ExxonMobil México

Altamira, Tamaulipas.– Yaretzi Daniela Turriza Morales, estudiante de la Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT), obtuvo la Beca de Movilidad México-Estados Unidos para el Desarrollo de Habilidades Laborales para Estudiantes Mexicanos, otorgada por ExxonMobil México.

Mara Grassiel Acosta González, rectora de la universidad, informó que la joven alumna de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables fue una de las 20 estudiantes universitarias seleccionadas en todo México por esta importante empresa internacional, y la única tamaulipeca en alcanzar esta distinción, que le permitirá realizar su preparación del 12 de julio al 8 de agosto.

Explicó que el propósito de esta beca es brindar a las y los beneficiarios experiencias académicas internacionales, enfocadas en programas de profesionalización en áreas como innovación y emprendimiento, big data e inteligencia artificial, desarrollo sustentable para ingeniería, tecnología de energía renovable y transición energética.

“La experiencia consta de un programa de cuatro semanas, que podrá llevarse a cabo de manera híbrida o presencial, incluyendo una estancia en el campus de ExxonMobil en The Woodlands, Texas, en los Estados Unidos”, añadió.

Asimismo, destacó que el desarrollo académico y profesional de sus estudiantes es un objetivo prioritario para la UTALT, y representa el reflejo de la visión de transformación que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, y aplica el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, para el fortalecimiento de la educación superior.

Enfatizó que, con este tipo de resultados, la UTALT reafirma su compromiso con la excelencia educativa y con el fortalecimiento de las oportunidades de movilidad y desarrollo profesional de su comunidad estudiantil, promoviendo una formación integral que trascienda fronteras y consolide perfiles altamente competitivos a nivel global.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.