“OBRAS GARANTIZARÁN ABASTO DE AGUA EN VICTORIA HASTA 2030”

NO ES NECESARIA LA SEGUNDA LÍNEA DEL ACUEDUCTO, SINO SECTORIZACIÓN: CEAT

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El director general de la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas, Luis Javier Pinto Covarrubias, opinó que la construcción de la segunda línea del Acueducto no es la solución a corto plazo para acabar con la falta de agua en Victoria.

Lo que se necesita, dijo, “es concluir las obras de sectorización y rehabilitación de la red”.
 

FOTO 1

“La segunda línea es un proyecto que no es la solución ahorita porque si estamos perdiendo casi el 50 por ciento del agua que entra a la red, entonces primero hay que recuperar esa agua que se está perdiendo y después invertir en una segunda línea”, añadió. 

Dijo que para poder realizar la segunda línea del Acueducto se requerirían recursos superiores a los mil millones de pesos, ya que hace dos años era lo que costaba esa obra.
 

FOTO 2

“Si invertimos en la sectorización, rehabilitación y a lo mejor la construcción de un tanque, la rehabilitación de unos pozos y las líneas de conducción de agua, no se estaría invirtiendo más de 350 millones de pesos”.

Pinto Covarrubias aseguró que con las obras de sectorización y rehabilitación de la red de agua que implementará la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA) en Victoria, esperan se puedan recuperar hasta 200 litros por segundo de agua que se pierden actualmente en la red.
 

 

FOTO 3

“Con eso le daría a Victoria la posibilidad de continuar de aquí prácticamente al año 2030”.

Pinto Covarrubias, mencionó que de no realizarse obras que garanticen el abasto de agua, en la próxima década, la capital tamaulipeca y las principales ciudades del Estado, podrían sufrir una crisis severa en materia de agua.

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

Llera, Tamaulipas.– Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

En esta ocasión, se entregaron 18 estufas ecológicas en los ejidos Nuevo San Luis y El Encinito de Llera, así como 20 en la localidad de El Mezquital en Matamoros, sumando un total de 131 estufas distribuidas en lo que va del año. Estas herramientas representan un cambio significativo para las familias, ya que permiten cocinar de forma más segura y saludable, reducen la tala de árboles y previenen enfermedades respiratorias ocasionadas por el humo de leña, que en algunos casos llega a ser mortal.

De manera paralela, en el ejido Comas Altas del municipio de Méndez, se presentó un proyecto de captación de agua, diseñado para aprovechar la lluvia que cae sobre los techos de las viviendas y otras construcciones, ofreciendo una alternativa sustentable para garantizar el acceso a este recurso en zonas vulnerables.

Estos apoyos llegan gracias al compromiso de los Mensajeros de Paz, integrantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, quienes recorren las comunidades llevando equipos, insumos y capacitaciones que brindan a las familias herramientas para vivir en mejores condiciones, fortaleciendo la salud, el bienestar y la armonía dentro de cada comunidad.