“OBRAS GARANTIZARÁN ABASTO DE AGUA EN VICTORIA HASTA 2030”

NO ES NECESARIA LA SEGUNDA LÍNEA DEL ACUEDUCTO, SINO SECTORIZACIÓN: CEAT

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El director general de la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas, Luis Javier Pinto Covarrubias, opinó que la construcción de la segunda línea del Acueducto no es la solución a corto plazo para acabar con la falta de agua en Victoria.

Lo que se necesita, dijo, “es concluir las obras de sectorización y rehabilitación de la red”.
 

FOTO 1

“La segunda línea es un proyecto que no es la solución ahorita porque si estamos perdiendo casi el 50 por ciento del agua que entra a la red, entonces primero hay que recuperar esa agua que se está perdiendo y después invertir en una segunda línea”, añadió. 

Dijo que para poder realizar la segunda línea del Acueducto se requerirían recursos superiores a los mil millones de pesos, ya que hace dos años era lo que costaba esa obra.
 

FOTO 2

“Si invertimos en la sectorización, rehabilitación y a lo mejor la construcción de un tanque, la rehabilitación de unos pozos y las líneas de conducción de agua, no se estaría invirtiendo más de 350 millones de pesos”.

Pinto Covarrubias aseguró que con las obras de sectorización y rehabilitación de la red de agua que implementará la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA) en Victoria, esperan se puedan recuperar hasta 200 litros por segundo de agua que se pierden actualmente en la red.
 

 

FOTO 3

“Con eso le daría a Victoria la posibilidad de continuar de aquí prácticamente al año 2030”.

Pinto Covarrubias, mencionó que de no realizarse obras que garanticen el abasto de agua, en la próxima década, la capital tamaulipeca y las principales ciudades del Estado, podrían sufrir una crisis severa en materia de agua.

Continúa vigente la Plataforma Nacional de Transparencia

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Tamaulipas informa que las solicitudes de información de las y los ciudadanos mantienen su recepción a través de la Plataforma Nacional de Transparencia o de manera presencial en las contralorías de las nueve autoridades garantes, representadas, en el caso del Poder Ejecutivo, por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, mediante el órgano desconcentrado “Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas”, que además tiene la tutela de 17 dependencias, 39 entidades paraestatales, 43 municipios y 47 organismos públicos descentralizados municipales.

“Las denuncias se pueden presentar también en la Plataforma Nacional de Transparencia o de manera presencial en las instalaciones de ‘Transparencia para el Pueblo’, ubicadas en avenida Abasolo Oriente 1002, zona centro, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, o bien comunicarse al teléfono 834 316 65 51, extensiones 00105 y 00101”, señaló la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Norma Angélica Pedraza Melo.

El resto de las autoridades garantes pueden recibir solicitudes de información y denuncias en las unidades de transparencia y en las contralorías del Poder Legislativo, Judicial y de los órganos autónomos constituidos constitucionalmente, como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Instituto Electoral de Tamaulipas, el Tribunal de Justicia Administrativa, la Universidad Autónoma de Tamaulipas y el Tribunal Electoral.

“La Plataforma Nacional de Transparencia es una herramienta vigente. Su administración permanece en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno federal, a través de la Unidad de Innovación. La presidenta Claudia Sheinbaum lo ha dejado claro: no es un retroceso, al contrario, es fortalecer el acceso a la información pública en nuestro país”, expresó Pedraza Melo.

Por último, dijo que con estas acciones, el gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya garantiza el acceso al derecho a la información de las y los ciudadanos.