“OBRAS GARANTIZARÁN ABASTO DE AGUA EN VICTORIA HASTA 2030”

NO ES NECESARIA LA SEGUNDA LÍNEA DEL ACUEDUCTO, SINO SECTORIZACIÓN: CEAT

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El director general de la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas, Luis Javier Pinto Covarrubias, opinó que la construcción de la segunda línea del Acueducto no es la solución a corto plazo para acabar con la falta de agua en Victoria.

Lo que se necesita, dijo, “es concluir las obras de sectorización y rehabilitación de la red”.
 

FOTO 1

“La segunda línea es un proyecto que no es la solución ahorita porque si estamos perdiendo casi el 50 por ciento del agua que entra a la red, entonces primero hay que recuperar esa agua que se está perdiendo y después invertir en una segunda línea”, añadió. 

Dijo que para poder realizar la segunda línea del Acueducto se requerirían recursos superiores a los mil millones de pesos, ya que hace dos años era lo que costaba esa obra.
 

FOTO 2

“Si invertimos en la sectorización, rehabilitación y a lo mejor la construcción de un tanque, la rehabilitación de unos pozos y las líneas de conducción de agua, no se estaría invirtiendo más de 350 millones de pesos”.

Pinto Covarrubias aseguró que con las obras de sectorización y rehabilitación de la red de agua que implementará la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA) en Victoria, esperan se puedan recuperar hasta 200 litros por segundo de agua que se pierden actualmente en la red.
 

 

FOTO 3

“Con eso le daría a Victoria la posibilidad de continuar de aquí prácticamente al año 2030”.

Pinto Covarrubias, mencionó que de no realizarse obras que garanticen el abasto de agua, en la próxima década, la capital tamaulipeca y las principales ciudades del Estado, podrían sufrir una crisis severa en materia de agua.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.