No habrá regreso a clases presenciales en la UAT este semestre: Rector

• Continuarán actividades académicas por la vía virtual.
• Se trabajará un plan de retorno hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde.

Cd. Victoria Tam.-El Rector José Andrés Suárez Fernández confirmó que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) continuará sus actividades académicas por la vía virtual y descartó que durante este período escolar de la casa de estudios se regrese a las clases presenciales.

Indicó que en cumplimiento a las medidas establecidas por las autoridades de salud, solo se contempla el regreso a las clases presenciales cuando el semáforo epidemiológico en el estado se encuentre en verde.

Al presidir la séptima reunión del Colegio de Directores en la modalidad a distancia desde el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, el Rector puntualizó a los titulares de las facultades, unidades académicas y escuelas preparatorias de la Universidad, el objetivo de mantener las medidas de prevención sanitaria ante la persistencia del Covid-19.

“Son exclusivamente por cuidar la salud de nuestros estudiantes, de nuestros profesores y de todo el personal que nos apoya en las clases”, sostuvo, tras reiterar a los directores que solamente habrá un regreso a clases presenciales y a las prácticas de estudiantes hasta que el semáforo epidemiológico en la entidad esté en verde.

“Creo que estamos respondiendo muy bien a nuestros estudiantes y ellos a nosotros de tal manera que lo estamos llevando bien”, aseveró, luego de expresar su confianza en el trabajo que han estado haciendo maestros y maestras de la Universidad apoyados en la tecnología de educación a distancia.

Durante la sesión, el Ing. José Andrés Suárez Fernández informó a los directores que se estará trabajando con el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) en seguimiento a los parámetros que mide este organismo entre las instituciones que lo integran, para el mejoramiento de la calidad.

De igual manera informó que la UAT participará en un proyecto de evaluación internacional que promueve el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), al tiempo de exhortar a los directivos para seguir trabajando en base a sus procesos de autoevaluación y seguimiento de los procesos de acreditación y certificación de la calidad educativa en sus respectivos planteles.

En otra parte de la sesión, intervino el Secretario de Finanzas de la Universidad, C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, con una exposición de procedimientos de ejecución financiera derivado del proyecto de presupuesto para este 2021.

Se abordaron en la agenda temas relacionados con el funcionamiento de los órganos de gobierno de la Universidad, conforme al Estatuto Orgánico, además de lo relativo al plan de trabajo correspondiente al próximo informe de la administración rectoral, entre otros asuntos.

Durante la sesión estuvieron también el Secretario de Administración, Víctor Hugo Guerra García, el Secretario General, Eduardo Arvizu Sánchez y la Secretaria Académica, Rosa Issel Acosta González.

La Dra. Annie Pardo dicta conferencia magistral en la UAT

" Con la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, investigadora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se puso en marcha el VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica, organizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). "

El acto inaugural, realizado en el Aula Magna del Centro Universitario Sur, fue encabezado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien dio la bienvenida a las participantes en este encuentro académico que reúne a científicas, docentes y especialistas de 27 países para fortalecer la colaboración, la equidad y el desarrollo científico con sentido humano.

En su mensaje, el rector subrayó que la UAT impulsa, de manera decidida, la participación de las mujeres en la ciencia, señalando que en México existen más de 18 000 integrantes del SNII, y que 200 de ellas pertenecen a la UAT, lo que representa el 77.2 % de las investigadoras de Tamaulipas. Afirmó que este liderazgo refleja el compromiso por reducir brechas y consolidar una ciencia con sentido humano, incluyente y orientada al bienestar social.

La jornada tuvo como acto central la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, una de las científicas más influyentes de México y del ámbito iberoamericano. Su trayectoria incluye distinciones como el Premio Glaxo Wellcome, el Premio GlaxoSmithKline, el Premio Nacional de Ciencias 2022 y su nombramiento como la mejor científica mexicana en biología molecular por Research.com.

La Dra. Pardo presentó la conferencia titulada “De fisiología a patología: la paradoja de la cicatriz", en la que explicó el contraste entre la cicatrización normal y la fibrosis, un proceso patológico en el que el depósito de matriz extracelular continúa de manera descontrolada y progresiva hasta deteriorar los órganos afectados.

A partir de ejemplos clínicos y fundamentos biomédicos, enfatizó la importancia de comprender estos mecanismos celulares para avanzar en el tratamiento de enfermedades fibróticas y fortalecer líneas de investigación que mejoren la calidad de vida de la población.

 Al término de su exposición, el rector Dámaso Anaya entregó un reconocimiento institucional a la Dra. Pardo por su destacada trayectoria y por su aportación al fortalecimiento de la comunidad científica iberoamericana.

En el evento se contó con la presencia de la alcaldesa de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya y la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, así como Angélica Mendieta Ramírez y Elda Margarita Hernández Rejón, presidenta y vicepresidenta del congreso, entre otras autoridades.

El VI Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica reúne a más de 1 600 autoras y autores, consolidando un ecosistema diverso y comprometido con la equidad y el impacto social. Entre sus actividades, se programaron paneles magistrales, presentaciones de libros, mesas de trabajo, y otros eventos orientados a fortalecer redes científicas entre investigadoras de México e Iberoamérica.