NO HABRÁ CORTES DE AGUA EN 2020: COMAPA

ORGANISMO ADQUIERE NUEVA TECNOLOGÍA QUE SERVIRÁ PARA DISTRIBUIR EL AGUA CUANDO HAYA FUGAS

Cd. Victoria, Tam.- La Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Victoria acabará con los llamados ‘cortes locos’ en el 2020.

Es decir, las suspensiones del suministro de agua sin previo aviso en amplios sectores de la ciudad por horas y hasta días.

Este organismo público ha alegado en los últimos años que tales cortes obedecen principalmente a cortos circuitos ó trabajos de mantenimiento en la red de alumbrado a cargo de la Comisión Federal de Electricidad.

En otros casos, se han alegado fallas en sus instalaciones de bombeo; o bien, trabajos de reparación de fugas en tuberías primarias.

Abierta opciones de configuración

a

Pero esto está por terminar, ya que el organismo ha comprado una planta potabilizadora de agua salada con la que surtirán a la ciudad cuando se necesiten hacer reparaciones en las tuberías de suministro. 

El costo del equipo de última generación es de 56 millones de pesos, mismos que se pagarán con un aumento en la tarifa del suministro de los usuarios, que será determinada en la primer semana del próximo año. 

Ahora hay que aclarar que esta nota fue elaborada en el marco del Día de los Inocentes, por lo que esperemos que la recibas con buen humor; y pues ‘inocente palomita, si te dejaste engañar’.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.