NO HABRÁ CORTES DE AGUA EN 2020: COMAPA

ORGANISMO ADQUIERE NUEVA TECNOLOGÍA QUE SERVIRÁ PARA DISTRIBUIR EL AGUA CUANDO HAYA FUGAS

Cd. Victoria, Tam.- La Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Victoria acabará con los llamados ‘cortes locos’ en el 2020.

Es decir, las suspensiones del suministro de agua sin previo aviso en amplios sectores de la ciudad por horas y hasta días.

Este organismo público ha alegado en los últimos años que tales cortes obedecen principalmente a cortos circuitos ó trabajos de mantenimiento en la red de alumbrado a cargo de la Comisión Federal de Electricidad.

En otros casos, se han alegado fallas en sus instalaciones de bombeo; o bien, trabajos de reparación de fugas en tuberías primarias.

Abierta opciones de configuración

a

Pero esto está por terminar, ya que el organismo ha comprado una planta potabilizadora de agua salada con la que surtirán a la ciudad cuando se necesiten hacer reparaciones en las tuberías de suministro. 

El costo del equipo de última generación es de 56 millones de pesos, mismos que se pagarán con un aumento en la tarifa del suministro de los usuarios, que será determinada en la primer semana del próximo año. 

Ahora hay que aclarar que esta nota fue elaborada en el marco del Día de los Inocentes, por lo que esperemos que la recibas con buen humor; y pues ‘inocente palomita, si te dejaste engañar’.

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

Tampico, Tamaulipas.- En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, inauguró el congreso en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, reconociendo la importancia de este espacio para fortalecer la visión de desarrollo regional.

En su mensaje, el titular de Obras Públicas subrayó la importancia de la infraestructura como motor para detonar la economía regional y fortalecer la conectividad, seguridad y calidad de los destinos turísticos de Tamaulipas.

“Por aquí en esta tierra progresista, como nos lo ha dicho el gobernador, Tamaulipas es una idea a la que le ha llegado su tiempo”, expresó el secretario durante la ceremonia de apertura.

Cepeda Anaya agradeció la oportunidad de hacer sinergia entre el desarrollo turístico y la construcción, reafirmando que Tamaulipas está en construcción constante.

El foro reunió a especialistas nacionales e internacionales en urbanismo, movilidad, arquitectura, infraestructura inteligente, ordenamiento territorial, sustentabilidad y planeación turística, quienes compartieron experiencias, innovaciones y casos de éxito. A lo largo de la jornada se desarrollaron conferencias magistrales, paneles, talleres y mesas de reflexión orientadas a consolidar un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en el uso de los recursos.

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de seguir impulsando proyectos de infraestructura que fortalezcan la oferta turística y mejoren la calidad de vida de las y los tamaulipecos.

Durante la ceremonia estuvieron presentes Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC; Armando Martínez Manríquez, presidente municipal de Altamira; Pablo Eduardo Haro Panduro, presidente de CMIC Tamaulipas; Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León; Douglas Rodríguez Perea, director general de Arquitectura y Urbanismo de Jalisco; Héctor Rafael Ceja Torres; coordinador ejecutivo de Planeación Turística Social de CMIC, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el vicealmirante Jaime Herrera Romo, director de ASIPONA Tampico.