Mucha ciudad para poco alcalde

1.-. Primero mis dientes. Al darse cuenta su falta de capacidad para gobernar Victoria, Lalo Gattás ha tenido que concentrar su administración en el primer cuadro de la ciudad. 

1.-. Primero mis dientes. Al darse cuenta su falta de capacidad para gobernar Victoria, Lalo Gattás ha tenido que concentrar su administración en el primer cuadro de la ciudad. 

Para Gattás, la capital de Tamaulipas está delimitada territorialmente por la Avenida 17 y la calle Hidalgo, fuera de la zona centro no existe nada; ni carencias, ni reclamos, ni colonias, ni ciudadanos. 

Por eso cuando recibió los recursos federales del FAIS (Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social) decidió gastar el 60 por ciento de 57 millones     en obras de relumbrón. 

Obras que se limitan a la zona centro de la ciudad para que las vean todos, pero que de nada sirven para mejorar la calidad de vida de las colonias marginadas, del pueblo, o como dice Morena, de la gente pobre. 

La principal problemática de los victorenses es el abasto de agua, y sin embargo el alcalde no mueve un solo dedo para mitigar el problema, en vez de eso prefiere ayudar a sus amigos empresarios.

Se le olvida a Gattás el primer mandamiento de Morena: primero los pobres. Y se le olvida porque él nunca ha sido morenista, sino un simple oportunista que nunca esperó ganar una elección y ahora que lo ha hecho no tiene la menor idea del tamaño de su responsabilidad. 

2.-Engaños y simulaciones. Y como todo le sale mal, Gattás ahora busca lavarse la cara reuniéndose con organismos de la sociedad civil. 

El pretexto es escucharlos para incorporar las propuestas ciudadanas a las políticas de su gobierno. El asunto es que ya se le hizo tarde, un año tarde. 

Porque eso de escuchar propuestas y problemáticas era para cuando estaba en campaña. Hacerlo ahorita es reconocer que no sabe para qué llegó a gobernar.  

O dígame, de qué sirve ahora escuchar las problemáticas de las agrupaciones civiles si el presupuesto de este año se definió en diciembre pasado. Porque sin recursos no hay resultados. 

Lo que Gattás hace con estos grupos es utilizarlos para tomarse la foto y simular su respaldo. Lavarse la cara mientras trae las manos y los pies llenos de lodo. 

Un control de daños que de nada le sirve, pues la ciudad se sigue cayendo a pedazos, mientras que las investigaciones en su contra siguen avanzando. 

Pero así vivió, simulando. 

3.-Infotainment. Martes de Congreso, ya sabe, martes de show. Pero siendo justos, hoy hubo menos espectáculo que en otras ocasiones. 

Lo que no quiere decir que hiciera falta la polémica. 

Primero porque el PAN se abstuvo de votar el punto de acuerdo para agendar el informe del gobernador el próximo 15 de marzo. Morena, PRI y MC votaron a favor. 

Los azules no dieron sus razones, pero seguramente algo no les ha de haber gustado. Lo extraño es que su aliado, el RIP (por sus siglas en inglés), votara en el mismo sentido que Morena. ¿Alguna falta de comunicación?

El otro asunto que levantó polvo fue el ridículo que volvió hacer Zertuche Zuani con el intento de bloquear el presupuesto estatal con las modificaciones que planteo el ejecutivo estatal.

Ridículo porque lo que frenó su controversia constitucional fue el tiempo. Es decir, Armando Zertuche no fue capaz de organizar al bloque morenista para que en tiempo y forma se organizaran para algo tan importante como la distribución del presupuesto estatal. 

Con esos enemigos, para qué quiere amigos el PAN. 

4.-Orgullo tamaulipeco. Omar Alexis y Alex Ricalday, son dos tamaulipecos que por diferentes circunstancias del destino se encuentra en la zona de guerra entre Rusia y Ucrania. 

Omar Alexis es originario de González, Alex es matamorense. 

Omar se enlistó en el ejército de Estados Unidos y hoy se encuentra en Polonia, ayudando a civiles ucranianos heridos tras los bombardeos de Rusia. 

Alex tiene dos años viviendo en Ucrania junto con su esposa Kate, originaria de ese país y que tiene 6 meses de embarazo. Desde el pasado jueves escaparon de Kiev rumbo a la frontera con Polonia para intentar salvar su vida. 

Dos historias de vida que nos recuerdan que los efectos de las guerra nos alcanzan a todos. 

Dos héroes que protegen a sus semejantes y a su familia. 

Dos ejemplos del valor y el orgullo tamaulipeco. 

Dios los proteja. 

5.-Te digo Juan para que escuches Pedro. 13 ex alcaldes están en la mira de la Auditoría Superior del Estado, principalmente por el manejo de recursos federales, aclaró el diputado Jesús Suárez Mata. 

De los trece ayuntamientos que presentan inconsistencias destacan Reynosa y Matamoros. Dos municipios morenistas que son claves en la próxima elección. 

Los ex alcaldes tienen 30 días para presentar pruebas y alegatos a su favor, pero los diputados locales tienen hasta diciembre para aprobar o rechazar cada caso. 

6.- Reynosa Rodhe. Diecinueve docentes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pertenecientes a la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe (UAMRR) obtuvieron el grado académico de doctor, fortaleciendo así la formación del profesorado para desarrollar un eficiente proceso de enseñanza-aprendizaje.

“Estas acciones refuerzan lo manifestado por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, respecto a desarrollar políticas de calidad y mecanismos de mejora continua que contribuyan al desarrollo personal y profesional del claustro docente”, destacó el Dr. Manuel Zúñiga Alanís, Director de la UAM Reynosa Rodhe.

Indicó que la docencia se prepara en las distintas áreas y especialidades de posgrado propiciando ambientes de aprendizaje y materiales acordes a las exigencias del mundo actual, lo que repercute en una mejor formación profesional del estudiantado.

Precisó que el grupo de docentes que recientemente obtuvieron su doctorado se conforma de nueve profesoras y diez profesores, quienes concluyeron su formación en las áreas de: Economía administrativa; Ingeniería eléctrica y electrónica; Economía, pobreza y desarrollo social (en la Universidad de Baja California); Diseño y responsabilidad social (en el Centro de Desarrollo de Estudios Superiores, en Chihuahua).

El director de la UAM Reynosa Rodhe informó que este logro, además de fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje en sus programas educativos, contribuye al fortalecimiento de los indicadores de calidad que diversos organismos acreditadores han otorgado al total de la oferta educativa de licenciaturas e ingenierías que se imparten.

Puntualizó que la dependencia universitaria continuará con las acciones de mejora académica y profesionalización docente, mediante la vinculación con otras instituciones universitarias del país y con organismos que impulsen la colaboración académica en esta región fronteriza, como el Consejo Consultivo de Instituciones de Educación Superior de Reynosa (CCIES), del que forma parte esta casa de estudios.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.