Morena tiene al enemigo en casa

Como perro arrepentido, con la cola entre las patas, Lalo Gattás se coló al recibimiento que los cuadros morenistas le hicieron al Senador Américo Villarreal en el Aeropuerto de Victoria, luego de su designación como candidato de MORENA a la gubernatura. 

Como perro arrepentido, con la cola entre las patas, Lalo Gattás se coló al recibimiento que los cuadros morenistas le hicieron al Senador Américo Villarreal en el Aeropuerto de Victoria, luego de su designación como candidato de MORENA a la gubernatura. 

Y es que el alcalde de Victoria busca ahora recomponer su relación con el Primer Morenista del Estado, luego de jugarle en contra en el proceso de designación de la candidatura. 

Los acercamientos de Gattás con los pre candidatos Rodolfo González Valderrama y Maki Ortiz llegaron a tal grado que ambos fueron recibidos de manera oficial en la alcaldía, cuando se encontraban en medio de sus campañas políticas de promoción. 

Sin embargo ese no fue el primer contacto entre el edil y los entonces aspirantes. 

Más bien, ese fue el resultado de los acercamientos previos, porque fue Gattás quien buscó primero a González Valderrama en la Ciudad de México, cuando este era todavía director general de Radio, Televisión y Cinematografía. 

Y lo mismo hizo con la (ex)alcaldesa de Reynosa, con quien Gattás tendió relaciones primero en el municipio fronterizo, y que culminaron con el activismo de Maki en la capital del estado. 

Las reuniones no parecen gran cosa, después de todo de eso se trata la política, sin embargo no hay que perder de vista el cronograma. 

Gattás recibió a Maki, en calidad de pre candidata, el viernes 8 de octubre de 2021, en la alcaldía de Victoria. 

Mientras que a González Valderrama, ya como delegado federal y pre candidato, fue recibido por Gattás el martes 19 de octubre.

Pero lo que no hizo Gattás fue acompañar al Senador Américo Villarreal en un evento de trabajo en esta ciudad, donde el Senador, en su calidad de presidente de la comisión de Salud, donó medicamentos, prótesis y un consultorio para pacientes de cáncer de mama a la fundación “Una Esperanza de Vida”. 

El alcalde, en lugar de acompañar al Dr. Américo, prefirió mandar a sus suplentes pues no quiso salir en la foto, pero eso sí, no perdió la oportunidad para saludar con sombrero ajeno. 

¿Casualidad? Ya sabe que eso en la política no existe. Gattás sabía muy bien lo que hacía, pues mientras a unos pre candidatos los apoyaba en sus campañas, al Senador Américo le daba trato con suplentes. 

Las razones de Gattás para jugar contra la candidatura de Américo son producto de las ambiciones políticas del alcalde de Victoria, quien busca el control morenista total de la capital de Tamaulipas para no tener que rendirle cuentas a nadie, especialmente a otro victorense. 

Porque esto pondría en riesgo el futuro político del alcalde y por supuesto su futura reelección. 

Pero ya sabemos lo que pasó, el Dr. Américo Villarreal Anaya es el candidato de MORENA, es el morenista con mayor popularidad en el estado, incluidos alcaldes en funciones y delegados, también es el que tiene la mejor imagen y es el mejor evaluado por la ciudadanía. 

Mientras que Gattás es todo lo contrario. 

Ahora, al alcalde de Victoria le toca rectificar, empezando por su desempeño como Presidente Municipal, y es que a tres meses de iniciada su administración ha dejado mucho que desear. 

No solo por los escándalos en relación a su fortuna y bienes personales, también por sus proyectos fallidos, como el Fondo de Capitalidad, con el que quiso vender espejitos a la ciudadanía. 

Pero sobre todo con su desempeño en la oficina del 17 Hidalgo, y es que ni con Xico, y ni siquiera con Almaraz, la ciudad padeció como ahora 4 días sin agua. 

Porque así como Ciudad Victoria sigue padeciendo la falta del servicio de agua, como antes, también siguen las calles llenas de baches, como antes, y también sigue la basura en las esquinas, como antes, y que decir de la falta de alumbrado, la falta de oportunidades de empleo y el aumento de la inseguridad, tal cual como era antes. 

Así que mientras Gattás presume que se limpia la yerba de las banquetas, la ciudad sigue igual o peor que cuando Xico salía a bailar zumba por las calles, la única diferencia de aquel alcalde y este, es que ahora cuando baila Gattás lo hace en privado. 


Pues eso. 


Es bueno saberlo: 1) La Universidad Autónoma de Tamaulipas colabora en estudios para la conservación de la Guacamaya.

La Maestra en Ecología y Recursos Naturales por la UAT, Mellado Ortiz impartió la conferencia virtual “La Guacamaya Verde (Ara militaris) y su estado de conservación en Tamaulipas, México”, donde habló del trabajo que está realizando en colaboración con investigadores de la casa de estudios para la conservación de esta especie.

La investigadora advirtió que, tras el trabajo científico, es necesario reforzar los programas de información y sensibilización en las comunidades que albergan a esta especie:
“Ya cumplimos con la parte científica; ahora se requiere de más proyección de trabajo por parte de nuestras instituciones en las comunidades”, señaló, y comentó que los pobladores “sí saben que la guacamaya está en peligro de extinción e incluso han sido testigos de la disminución de las poblaciones en los últimos años, pero no conocen el estatus de protección de nivel nacional e internacional de la especie”.

Reactivarán Centro de Mejoramiento Genético para fortalecer la ganadería en Tamaulipas

Reactivarán Centro de Mejoramiento Genético para fortalecer la ganadería en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en coordinación con la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, impulsará un proyecto piloto para la reactivación del Centro de Desarrollo de Capacitación Reproductiva y Mejoramiento Genético de la Ganadería en Tamaulipas “Dr. Jorge R. Arnáez Gómez”.

Antonio Varela Flores, titular de la dependencia estatal, dijo que esta iniciativa tendrá como objetivo ofrecer a los productores ganaderos el servicio de inseminación artificial, con lo cual se fortalecerá el mejoramiento genético del hato ganadero en Tamaulipas, contribuyendo así a una ganadería más productiva y competitiva.

Refirió que actualmente la UGRT, este fin de semana está obteniendo mediante lavado convencional, una buena cantidad de embriones, con nueve ganaderos que manejan las razas Brangus rojo, Brangus negro y Beefmaster. El objetivo es producir embriones por su propia ganadería o bien ponerlas a la venta, lo que permitirá mejorar y difundir la calidad genética del ganado.

Varela Flores dijo que el centro cuenta con un alto potencial, «por lo que hemos decidido aprovechar al máximo su capacidad para brindar apoyo al sector ganadero, actualmente, el centro dispone de dos laboratorios altamente especializados: laboratorio de procesamiento de semen, autorizado por SENASICA, lo cual garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad sanitaria y técnica».

«Esta acreditación respalda la confiabilidad del trabajo realizado y proporciona seguridad a los productores que hacen uso de sus servicios», agregó.

El secretario de Desarrollo Rural, dijo que el segundo es el laboratorio de embriones, donde se llevan a cabo procedimientos como el lavado embrionario convencional. Además, el laboratorio está completamente equipado para realizar técnicas avanzadas como la aspiración folicular y la fertilización in vitro (FIV), métodos modernos que han demostrado ofrecer mayores tasas de éxito en comparación con las técnicas tradicionales de reproducción asistida.

Así mismo, dijo que, gracias a estas capacidades, el centro se posiciona como una herramienta clave para el mejoramiento genético del hato ganadero, contribuyendo al incremento de la productividad, la eficiencia reproductiva y la calidad genética del ganado.

Durante el recorrido estuvieron presentes Rubén López Acevedo, tesorero de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas; Marco Antonio Solís Hinojosa, secretario del Consejo Técnico de la UGRT; Javier Castañeda Hernández, especialista en Reproducción Animal; Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal y productores pecuarios.