Morena, sin rivales para elección extraordinaria

La muerte del senador tamaulipeco Faustino López obliga a una elección extraordinaria prevista por el Artículo 63 de la Constitución. 

El primer paso es que la Mesa Directiva del Senado haga la declaratoria de ausencia del propietario y suplente. 

Posteriormente, en un plazo de 30 días, la Mesa Directiva del Senado emitirá la convocatoria para la elección extraordinaria. 

Elección que deberá hacerse dentro de los 90 días siguientes a la convocatoria. 

Esto es, a más tardar la primer semana de febrero de 2023 se debe votar por el nuevo legislador que representará a los tamaulipecos en el Senado. 

Quien resulte electo tendrá entonces el derecho a reelegirse para un periodo inmediato. 

Y es justamente esta última salvedad lo que convierte la elección extraordinaria del próximo año en un evento clave para la vida política de Tamaulipas. Cuando menos para los próximos 12 años.

Porque quien resulte electo en febrero próximo tendrá la oportunidad de trascender no solo dos sexenios presidenciales, sino también uno estatal, convirtiéndose naturalmente en prospecto para la sucesión. 

Esto es lo que está en juego para Tamaulipas, de ahí que la elección extraordinaria sea clave para los actores políticos en el gobierno y la oposición. 

Es verdad que podrán participar todos los partidos, sin embargo está claro por el resultado de la pasada cita en las urnas que solo 2 son competitivos, al menos en el papel. 

En la realidad, estoy convencido que este nuevo proceso electoral lo ganará el candidato que decida postular MORENA, y que decida respaldar el gobernador Américo Villarreal Anaya. 

El PAN no tiene oportunidad, en primera porque Cabeza de Vaca no solo dejó un partido desprestigiado y repudiado por la ciudadanía, sino que también lo dejó desmantelado, sin estructura y sin liderazgos. 

En segundo lugar, hay que recordar que en la pasada elección el PAN no compitió solo, existía entonces una alianza con el PRI y PRD que hoy es historia. 

Como tercer punto, el PAN competía desde el gobierno y no desde la oposición, por lo que ya no contará con todas las ventajas (legales y presupuestales) que esto ofrece. 

En cuarto lugar, la premura de las campañas favorece claramente a MORENA, pues el PAN y compañía ni siquiera han podido reconocer y asumir su responsabilidad por el mal gobierno de Cabeza de Vaca, lo que mantiene a los azules enfrentados con el pueblo de Tamaulipas. 

Y por último, el PAN no tiene oportunidad en ganar porque simplemente no tiene candidatos competitivos. 

Los aspirantes naturales serían el Truko Verástegui y ‘Chucho’ Nader, sin embargo es poco probable que ambos estén dispuestos a correr un riesgo tan alto, luego de padecer en carne propia los estragos del cabecismo.

En cambio, lo factible es que Cabeza de Vaca, al tener el control del PAN Tamaulipas, imponga a un empleado suyo, sin capacidad ni personalidad propia, y mucho menos sin el respaldo de las bases populares, su dirigente estatal es el vivo ejemplo de esto. 

Si no existiera la orden de aprehensión en su contra y las investigaciones en curso por parte de la Federación y del Gobierno de Tamaulipas, Cabeza de Vaca no lo hubiera pensado dos veces para postularse. 

Sin embargo, la rápida operación de la Fiscalía General de la República lo han ubicado muy pronto en la realidad, una que vive desde el exilio y en calidad de fugitivo.     

Por estos motivos la elección está prácticamente ganada por MORENA y por Américo Villarreal, incluso antes de convocarse. De ahí la importancia de la selección del candidato.

Ser fiel a los principios de MORENA y al proyecto de gobierno de Américo Villarreal Anaya son requisitos implícitos de la candidatura. Pero aunque el triunfo esté asegurado se tiene que postular a un candidato competitivo, después de todo las elecciones se ganan con votos. 

Dentro de la estructura de gobierno, Héctor Villegas ‘El Calabazo’ cumple con estos requisitos, por eso ocupa el puesto más importante del gabinete: la Secretaría General de Gobierno. 

Fuera del gabinete también hay opciones; Yuriria Iturbe Vázquez, dirigente estatal de Morena es una de ellas. Y aunque la cuota de género no está obligada, la victorense cumple con el perfil y cuenta con el apoyo total de su partido. 

Otra carta disponible para Américo en esta elección es la de Carlos Cantú Rosas. 

El neoladerense cuenta con experiencia de campaña, ha sido alcalde y tuvo un papel clave como coordinador en la elección del 5 de junio. 

Además ya sabe lo que es enfrentar los ataques de Cabeza de Vaca y su grupo político, y sobre todo ya sabe como derrotarlos. 

Otro perfil fuerte de Morena Tamaulipas es el de Américo Villarreal Santiago, consejero estatal de su partido.  

Su trabajo en territorio es uno de sus mayores activos, pues hace apenas unos meses defendió el voto de MORENA contra todo el aparato del estado y la intervención de Cabeza de Vaca. 

Lo que se refleja en un alto grado de reconocimiento y aceptación por parte del electorado.

La designación de un candidato o candidata de MORENA fuera del gabinete estatal evitaría movimientos prematuros en la estructura de gobierno, y también distracciones de sus actuales titulares. 

Por supuesto que queda tiempo para que las condiciones políticas en Tamaulipas cambien de hoy a la elección, sin embargo es más probable que la tendencia electoral continúe a que se presente un nuevo punto de inflexión. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) Amor con amor se paga, es uno de los principios que el Presidente López Obrador cumple a cabalidad, y hoy lo vuelve a demostrar. 

Y es que el presidente anunció que volverá a Tamaulipas en gira de trabajo, pero traerá a todo su gabinete para impulsar sus programas de apoyo. 

Esto en claro respaldo al gobernador Américo Villarreal y a los tamaulipecos, y es que a AMLO no olvida que en las pasadas elecciones el pueblo de Tamaulipas fue el que registró la mayor participación en las urnas, lo que sería determinante para que MORENA echara a Cabeza de Vaca del poder. 

2)La Feria Universitaria del Libro, a celebrarse en Tampico del 24 al 30 de octubre, contará con las editoriales más importantes del país y ofrecerá una diversidad de eventos literarios, educativos, artísticos y culturales para todos los públicos y edades. 

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organiza la Feria Universitaria del Libro FUL UAT 2022, un espacio en el que participarán las editoriales más importantes del país y que incluirá actividades lúdicas para niños. 

A este respecto, el secretario de Vinculación de la UAT, Mtro. Mauricio Pimentel Torres, destacó que, como ha señalado el rector Guillermo Mendoza Cavazos, se busca que la FUL UAT sea un evento de gran magnitud para difundir la lectura y ofrecer a la sociedad un encuentro intercultural y educativo de primer nivel en el sur del estado.

“Será un espacio abierto para que la comunidad universitaria y la sociedad disfruten de los eventos dedicados a la lectura, la cultura e incluso la gastronomía de la Huasteca”, comentó, luego de mencionar que el acceso a todos los eventos será gratuito.

 La Feria Universitaria del Libro se desarrollará del 24 al 30 de octubre en el Gimnasio Olímpico del Centro Universitario Sur (Campus Tampico), con escenarios que serán instalados dentro y fuera de este espacio, donde se contemplan alrededor de treinta módulos con las más importantes editoriales del país y de la propia UAT. 

Se suma Gobierno de Tamaulipas a la estrategia nacional “Abogadas de las Mujeres”: IMT

Ciudad de México.- El Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto de las Mujeres en la entidad, participó activamente en el Encuentro Nacional de Abogadas de las Mujeres, celebrado en el Claustro de Sor Juana, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Este encuentro reunió a más de 900 mujeres, entre ellas 160 integrantes de la Estrategia Nacional de Abogadas de las Mujeres, 32 titulares de las Instancias Estatales de las Mujeres, 32 coordinadoras del Programa para el Bienestar Integral de las Mujeres (PAIBIM), así como 678 abogadas de los Centros LIBRE para las Mujeres.

El evento tuvo como propósito reconocer, fortalecer y motivar la labor de las abogadas comprometidas con la justicia con perspectiva de género, según informó Marcia Benavides Villafranca, directora general del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, quien asistió acompañada por parte del equipo jurídico del programa PAIBIM en el estado.

“Fue una jornada muy exitosa, en la que reiteramos nuestro compromiso con el acceso a la justicia para todas las mujeres en Tamaulipas. Este tipo de encuentros nos permite fortalecer capacidades y avanzar juntas”, señaló Benavides Villafranca.

Durante la jornada se llevaron a cabo diversas capacitaciones y talleres especializados, entre ellos:  ⁠Abogadas de las Mujeres por la igualdad sustantiva: Reformas y retos para una justicia con perspectiva de género: ⁠Taller sobre Ética Feminista; Conferencia magistral: Justicia sin sesgos, de la teoría a la práctica y Análisis de temas selectos sobre litigio estratégico.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de consolidar una red nacional de Centros LIBRE en los municipios del país, como espacios seguros donde las mujeres puedan ejercer sus derechos plenamente.