Morena frena a los arrimados

1.- A la gorra no hay quien le corra. Como si estuvieran repartiendo saldo para celular, títulos universitarios o becas para ‘ninis’, la sede de Morena en Tamaulipas estuvo abarrotada el pasado lunes por los suspirantes a una de las 22 candidaturas para diputado local por mayoría. 

 

248 pejelovers de todos colores y sabores fueron a dejar sus papeles. Los priistas fueron los más numerosos, aunque también hubo ex panistas y ex perredistas, así como militantes de Morena. 

 

El asunto, mis queridos combatientes de la Cuarta Transformación, es que el Movimiento ya dijo que el 70 por ciento de estas candidaturas, osea 15, serán para mi-li-tan-tes, lo que deja un 30 por ciento, osea 7 curules, para cachirules, candidatos externos, chapulines, priistas y anexos y conexos. 

 

Sin olvidar que la mitad de esas 22 candidaturas tendrán que ser para mujeres, por aquello de la equidad de género.

 

Así que mucha suerte para todos los que hicieron fila. Que el manto protector de nuestro Tata AMLO los cubra de bendiciones y les de un buen padrino que los lleve hasta la boleta. Amén.

 

2.-Ni se ven, ni se sienten. Siguiendo con los grillos, en el PRI (no se ría) ya entregaron su respectiva constancia a los 11 candidatos faltantes por el principio de mayoría. 

 

Según, las y los valientes fueron seleccionados por la Comisión para la Postulación de Candidatura, osea el poderoso dedazo. 

 

Todo indica que estas candidaturas son la ofrenda de sacrificio del tricolor para los dioses de las boletas, pues no se ve como puedan ganar un distrito. Mas bien, se espera que ayuden con la suma de votos para las candidaturas ‘pluris’ si acaso.

 

Y no se crea, el tricolor bien hubiera podido dar la pelea en varios distritos competidos, el asunto es que muchos cachorros revolucionarios ya se fueron con Morena a perseguir el hueso. 

 

Falta ver si el partido los expulsa, los perdona o de perdido les cobra las cuotas que deben. 

 

El morbo ahora es ver quién se queda con las cotizadas candidaturas plurinominales. La primera, de ‘cincho’ va para Yahleel Abdala, que bien ganada se la tiene, pero el resto se espera que derramen sangre, sudor y lágrimas a la hora de las negociaciones.  

 

3.-Donde hay hambre, no hay pan duro. En el PAN la cosa es calmada, Kiko Elizondo ya dijo que será hasta la próxima semana cuando se confirmen las 36 candidaturas (22 por mayoría relativa y 14 plurinominales). 

 

Aunque tampoco hay mucho misterio, las candidaturas salieron en unidad y solo se espera el orden de quienes serán agraciados en las ‘pluris’. 

 

En un descuido hasta le toca a Kiko un lugarsito, y es que él ya sabe de esos asuntos. 

 

4.-Y mientras la grilla anda desatada en esta ínsula barataria, a nivel nacional el tema es la aprobación de la polémica Guardia Nacional. 

 

En el primer acto, los gobernadores panistas se ausentaron de la reunión con el gabinete de seguridad en protesta porque el gobierno federal no ha querido escuchar sus propuestas en la materia. 

 

En el segundo acto, los gobernadores priistas fueron a hacerle la barba a doña Olgita, la secre de Gobernación, y aplaudir la iniciativa. 

 

Salvo Claudia Pavlovich, la gober de Sonora, el resto de los gobernadores peñistas le dieron su respaldo a Tata AMLO. 

 

En el tercer acto, el chino Chong salió a decir que los legisladores priistas seguían línea del partido y no de sus mandatarios estatales, así que el PRI mantenía su rechazo a la Guardia Nacional. 

 

Quién sabe como vaya a terminar el asunto, pero lo cierto es que los tricolores ya dieron color y no están muy unidos que digamos. 

 

Veremos de qué cuero salen más correas, si de los últimos príncipes que dejó Peña Nieto en el poder o si de los dinosaurios profesionales que sobreviven en el Congreso. 

 

5.-Verdad, belleza y probidad. Buscando la mejora continua, la UAT está trabajando en un nuevo modelo académico para fortalecer sus programas educativos en todos los planteles de la máxima casa de estudios. 

 

Además, evalúa la pertinencia y factibilidad de sus actuales programas educativos. 

 

La Directora de Desarrollo Curricular, Dora María Lladó, fue la encargada de explicar la actualización del manual de academias, que obedece a los nuevos procesos de calidad educativa impulsados por el Rector José Andrés Suárez Fernández. 

 

6.-El Gober, Francisco García Cabeza de Vaca, reconoció el trabajo y lealtad del Ejército Mexicano en su Aniversario. 

 

En el marco de este festejo, el Ejecutivo Estatal reconoció a las fuerzas armadas como símbolo de amor a la Patria y de los más altos valores de los hombres e instituciones.

 

El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca junto al Comandante de la 8/a Zona Militar, General de Brigada D.E.M. Carlos Arturo Pancardo Escudero, presidió ayer la conmemoración del 106 Aniversario de la Creación del Ejército Mexicano, en instalaciones del Campo Militar del 77 ° Batallón de Infantería, en esta ciudad capital.

 

“Recordar en su 106 aniversario a nuestro Instituto Armado, es un ejercicio que nutre nuestro presente y alienta nuestra esperanza para gozar de un mejor futuro. El Ejército Mexicano es bastión de una entidad federativa y país de seguridad, leyes, valores, historia y porvenir”, dijo el gobernador a integrantes de este organismo.

 

7.-La Dirección de Limpieza Pública, del Gobierno Municipal de Victoria, distribuyó 10 contenedores de basura, en las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Victoria), también se instalaron otros en la Presidencia Municipal, como parte del Programa piloto “Separación de residuos sólidos urbanos”.

 

El objetivo del programa es crear cultura en el cuidado del medio ambiente entre los ciudadanos, a través del proceso de separación de residuos orgánicos, inorgánicos y aquellos reciclables, para que se generen menos residuos en el relleno sanitario.

 

Los contenedores se identifican por color y por residuo; el amarillo es para el Polietileno (PE), el cual es exclusivo para botellas de plástico, el verde para la basura orgánica es decir frutas y verduras, el anaranjado para el aluminio, el azul para papel y cartón, y el gris para la basura inorgánica, plásticos, enlatados, unicel.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.