MODELO DE DESAYUNOS ESCOLARES DE TAMAULIPAS SE REPLICARÁ EN EL PAÍS

TAMAULIPAS ES EL ESTADO QUE MÁS REPARTE DESAYUNOS ESCOLARES CALIENTES EN TODO MÉXICO

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El DIF Tamaulipas que preside Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, fue reconocido por el DIF Nacional por su desempeño en el manejo de los desayunos escolares; a través del programa “Desayuna Bien” se reparten diariamente 189 mil desayunos en más de 2 mil escuelas urbanas y rurales de educación media superior y educación especial en la entidad.

FOTO 1

Uritzimar San Martín, Directora de Alimentación y Desarrollo Comunitario, del Sistema DIF Nacional, comentó que ya se trabaja en las reglas de operación para llevar a cabo el cambio del modelo de atención del programa de Desayunos Escolares  que se reparten a nivel nacional, para adoptar el sistema de atención del DIF Tamaulipas, para servir más de 6 millones de desayunos escolares calientes diariamente.
 
El DIF Nacional reconoció que servir un desayuno caliente proporciona más nutrientes a niñas, niños y adolescentes que a diario asisten a sus clases, tanto en las comunidades rurales como en las zonas urbanas.

FOTO 2

A nivel nacional solo hay 3 estados que reparten diariamente desayunos calientes, Tepic que reparte cerca de 80 mil raciones diariamente, Tabasco sirve 132 mil desayunos caliente por día y Tamaulipas que reparte 189 mil desayunos calientes por día.
 
A diferencia de las otras entidades, Tamaulipas se destaca por la cantidad de raciones alimentarias que se sirven diariamente en los planteles educativos ubicadas en zonas rurales y urbanas con índices de marginación, además reparte diariamente la fruta y verdura para que los alimentos contengan una mejor calidad nutricional.

foto 3

Otros de los aspectos considerados es la formación de comités de desayunos escolares, integrados por las propias madres de familia, que son las que preparan los alimentos todos los días, dándole un toque de amor al sazón, para servir las dotaciones con la seguridad de que sus hijos están siendo alimentados sanamente.
 
Por otro lado en materia de comedores comunitarios, Tamaulipas también se distingue a nivel nacional por su manera de trabajar, ya que se cuenta con 155 espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo, donde se reparten comidas gratuitas a 7 mil personas en condiciones de vulnerabilidad diariamente, también organizados por comités de mujeres residentes de los lugares donde se encuentran estos comedores.

foto 4

Por este motivo el Sistema DIF Nacional  ha puesto su mirada en  las estrategias alimentarias que operan en Tamaulipas para replicarlas a nivel nacional, buscando mejorar y garantizar una mejor alimentación de la niñez y población en desamparo en el país.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.