Mezcal Incondicional de Tamaulipas hace historia en concurso nacional

Empresarios tamaulipecos hacen historia al ser los primeros en Tamaulipas en ganar una presea.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El mezcal tamaulipeco “Incondicional de Tamaulipas” que se produce en la ciudad de San Nicolás, logró ganar el galardón de plata en el VIII Concurso Nacional de Marcas de Mezcal y Destilados Mexicanos 2019, certamen organizado por la Academia del Mezcal y del Maguey, y que es considerado el más importante de México y el mundo en destilados de agave.

Esta es la primera ocasión en que un mezcal de origen tamaulipeco logra ganar una de las tres preseas en este importante concurso, donde participaron más de 600 marcas de mezcales y tequilas y que solo un promedio de 40 marcas han accedido a las preseas de gran oro, oro y plata.
FOTO 1

Los empresarios tamaulipecos quienes solo tienen 6 meses de haber creado el producto, participaron en el concurso con su lote número 0001, es decir, el primer destilado de esta marca.

La variedad tipo ensamble de este mezcal es tan compleja que este año solo tres mezcales de este tipo obtuvieron presea, y Mezcal Incondicional se colgó la presea de plata.

Este concurso busca reconocer por medio de una competencia en cata ciega a los destilados nacionales que ofrezcan mejor calidad y placer al consumidor, para así otorgarles el reconocimiento que acredite a las etiquetas como las más destacadas por su magnífica elaboración y alta calidad.
FOTO 2

a
a
a

Dará la UAT nuevo rostro a edificios históricos del centro de Tampico

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fortalecerá la conservación del patrimonio del Centro Histórico de Tampico, mediante un proyecto a cargo de la Dra. Rebeca Isadora Lozano Castro, responsable técnica e investigadora de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), cuya propuesta fue aprobada por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). "

El proyecto titulado “Intervención arquigráfica y cromática para conservación histórica patrimonial. Caso de estudio en edificación registrada del Centro Histórico de Tampico", es una iniciativa académica que fue seleccionada en la Convocatoria de Humanidades 2025 emitida por la SECIHTI, dentro del Programa de Impulso a la Investigación Científica Básica y de Frontera.

El objetivo central es intervenir de manera técnica y respetuosa la fachada de varios inmuebles con valor histórico en el centro de Tampico, incorporando una propuesta de restauración gráfica y cromática que permita su conservación integral, priorizando la autenticidad material, la armonía visual urbana y el resguardo de su valor patrimonial.

La iniciativa contempla también la realización de un taller participativo con la comunidad, mediante el cual se busca involucrar a propietarios, habitantes y actores sociales en el conocimiento y preservación del patrimonio arquitectónico de su entorno.

Esta acción contribuirá a fortalecer el sentido de pertenencia, la apropiación social del patrimonio y la continuidad de saberes identitarios ligados a la memoria urbana.

El proyecto se desarrollará entre 2025 y 2027, con una metodología dividida en tres etapas: diagnóstico situacional, generación de acciones formativas y la intervención directa en un caso de estudio representativo, acompañado por la producción de resultados académicos, informes técnicos, formación de recursos humanos y participación en congresos internacionales. En este proceso se integrará también a estudiantes de diseño gráfico, quienes participarán activamente en labores de investigación y aplicación profesional.

La propuesta forma parte del trabajo del cuerpo académico “Arte, teoría y conservación del patrimonio", y se ejecuta en colaboración con el Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez, Unidad Puerto Vallarta, así como con instituciones aliadas nacionales e internacionales.