Mejoran Estado y Municipio vialidades en Victoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas (20 de enero de 2021).- Trabajando en equipo el Gobierno del Estado y la administración municipal que preside Pilar Gómez mejoran el estado de las vialidades en Victoria con trabajos de pavimentación con concreto hidráulico, reconstrucción de pavimento en calles y avenidas, bacheo y pinta de cordones y banquetas en accesos principales de colonias.
 
La alcaldesa Pilar Gómez recorrió junto con el diputado local Arturo Soto Alemán la avenida Laurel entre las calles Fresno y Sauz del fraccionamiento Las Flores donde se sustituyen 220 metros lineales de carpeta asfáltica con un extendido de concreto hidráulico, además supervisó los trabajos de pinta de cordones y banquetas en la calle Sierra de San Carlos principal acceso de las colonias Estudiantil, Echeverría, Tamatán en sus distintas etapas, entre otras colonias.
 
Coordinados Estado y Municipio despliegan acciones de mejoramiento en avenidas de diversos sectores de la ciudad como las calles Zeferino Morales y 7 de noviembre donde se reconstruye el pavimento dañado, se realiza un intenso bacheo en la Avenida La Paz y se rehabilita con concreto hidráulico en la avenida La Unidad, así como en las calles Sexta y Laurel del fraccionamiento Las Flores.
 
“Es un trabajo en equipo con nuestras autoridades estatales buscando extender el beneficio al mayor número de victorenses”, asegura la alcaldesa Pilar Gómez durante la supervisión de pinta de cordones y banquetas en la calle Sierra de San Carlos en la colonia Estudiantil del sector poniente de la ciudad.
 
Como fue su compromiso con los victorenses Pilar Gómez dedica parte de su tiempo como alcaldesa a supervisar que los servicios públicos marchen correctamente en la ciudad, trabajo diario que la ha permitido generar una mejora importante en la ciudad y es el arreglo de calles donde el Gobierno del Estado ha fortalecido los trabajos de la administración municipal por ser una de las principales demandas ciudadanas.
 
Además del diputado local por el Distrito 15 Arturo Soto Alemán, acompañaron a la alcaldesa de Victoria los directores de Obras Públicas Ruth Rodríguez, Javier Mota Sánchez de Bienestar Social, Cultura y Deporte, el titular de Servicios y Conservación de Espacios Públicos Francisco Ramos Crespo y el regidor Carlos Cabrera Bermúdez.

Se suma Gobierno de Tamaulipas a la estrategia nacional “Abogadas de las Mujeres”: IMT

Ciudad de México.- El Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto de las Mujeres en la entidad, participó activamente en el Encuentro Nacional de Abogadas de las Mujeres, celebrado en el Claustro de Sor Juana, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Este encuentro reunió a más de 900 mujeres, entre ellas 160 integrantes de la Estrategia Nacional de Abogadas de las Mujeres, 32 titulares de las Instancias Estatales de las Mujeres, 32 coordinadoras del Programa para el Bienestar Integral de las Mujeres (PAIBIM), así como 678 abogadas de los Centros LIBRE para las Mujeres.

El evento tuvo como propósito reconocer, fortalecer y motivar la labor de las abogadas comprometidas con la justicia con perspectiva de género, según informó Marcia Benavides Villafranca, directora general del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, quien asistió acompañada por parte del equipo jurídico del programa PAIBIM en el estado.

“Fue una jornada muy exitosa, en la que reiteramos nuestro compromiso con el acceso a la justicia para todas las mujeres en Tamaulipas. Este tipo de encuentros nos permite fortalecer capacidades y avanzar juntas”, señaló Benavides Villafranca.

Durante la jornada se llevaron a cabo diversas capacitaciones y talleres especializados, entre ellos:  ⁠Abogadas de las Mujeres por la igualdad sustantiva: Reformas y retos para una justicia con perspectiva de género: ⁠Taller sobre Ética Feminista; Conferencia magistral: Justicia sin sesgos, de la teoría a la práctica y Análisis de temas selectos sobre litigio estratégico.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de consolidar una red nacional de Centros LIBRE en los municipios del país, como espacios seguros donde las mujeres puedan ejercer sus derechos plenamente.