Mejora la UAT calidad de vida de personas mayores y sus cuidadores

" Con el firme compromiso de fortalecer la vinculación social y promover una formación humanista y solidaria, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impulsa el Grupo de Estudiantes de Enfermería para el Fomento del Envejecimiento Saludable (GREEFES), integrado por alumnas y alumnos de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros (UAMM). "

A través de esta iniciativa, respaldada por la Red de Enfermería en Salud del Adulto Mayor (ESAM-México), la UAT reafirma su vocación de servicio, promoviendo una educación comprometida con la salud, la dignidad y la calidad de vida de las personas mayores.

Desde su creación, este grupo ha permitido a sus integrantes desarrollar experiencias significativas en investigación, gestión, educación y servicio social, fortaleciendo su formación humanista y promoviendo el autocuidado, la atención comunitaria y el acompañamiento activo a personas mayores en contextos de vulnerabilidad.

Conformado por más de 50 estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, el GREEFES realiza acciones de intervención comunitaria, promoción del autocuidado y formación de redes de apoyo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y sus cuidadores.

Coordinado por la Dra. Juana María Ruiz Cerino, el grupo también ha comenzado a enfocar sus esfuerzos en la atención a cuidadores, reconociendo su papel fundamental en el bienestar del adulto mayor.

Entre las actividades se encuentra el programa “Adopta un adulto mayor", que les brinda valoración de salud, apoyo emocional, orientación en autocuidado, y fortalece la relación con sus cuidadores y familiares.

Asimismo, el grupo realiza ferias de la salud, brigadas informativas en colonias y escuelas, y participa activamente en eventos académicos de talla nacional e internacional, como los congresos organizados por la Red del Adulto Mayor, donde comparten experiencias, resultados de investigación y estrategias de intervención.

Gracias a esta vinculación, los estudiantes colaboran en proyectos de investigación y en la publicación de capítulos en libros especializados, guiados por sus profesores, lo que les permite adquirir nuevas competencias y conocimientos relevantes en el área del envejecimiento saludable.

​ 

Pone en marcha Salud Campaña Intensiva de Vacunación contra el VPH 2025

Pone en marcha Salud Campaña Intensiva de Vacunación contra el VPH 2025

-Se aplicarán más de 22 mil 800 vacunas a niños y niñas de 11 años

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para disminuir la incidencia de infección y proteger a la mayor cantidad de niñas y niños de quinto año de primaria contra la infección del Virus del Papiloma Humano (VPH), inició en Tamaulipas, la “Campaña Intensiva de Vacunación contra el VPH 2025”, la cual concluye el 31 de diciembre.

Con el lema “Vacúnate contra el VPH y protege tu futuro”, la jornada tendrá una duración de cuatro meses y se recorrerán todos los planteles educativos de la entidad, informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al destacar que en esta campaña participa todo el sector y la meta de vacunación en Tamaulipas, para población sin seguridad social, es aplicar más de 21 mil 500 dosis a este grupo y más de mil 300 están destinadas para los niños y niñas no escolarizados, las cuales pueden solicitar en las unidades de salud IMSS-Bienestar, dando un total de más de 22 mil 800 vacunas.

“Esta campaña, que se lleva a cabo en todo el país y bajo el liderazgo de la presidenta
Claudia Sheinbaum Pardo, tiene el objetivo de vacunar a la mayor cantidad de niños y niñas para disminuir la incidencia de este tipo de infección y para ello el gobernador Américo Villarreal Anaya, destinó los recursos necesarios para recorrer los planteles educativos y que la vacuna se encuentre disponible en todas las unidades de salud”, dijo.

El esquema de vacunación contra el VPH consta de una sola dosis vía intramuscular en la región del brazo y se aplica a niñas y niños que se encuentran cursando el quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados. Además de niñas y mujeres adolescentes de 9 a 19 años que se encuentran en protocolo de atención por violación sexual, y mujeres adolescentes de 12 a 16 años de edad sin antecedente vacunal.

De igual manera, para el caso de las personas con edades entre 1 y 49 años que viven con VIH, el esquema de vacunación es de 3 dosis con un intervalo de aplicación de 0, 2, y 6 meses.

Cabe mencionar que la inmunización del VPH en México se remonta al 2008, año en el que se introdujo la vacunación contra este virus en mujeres adolescentes de 12 a 16 años de edad y en este año 2025, se encuentra disponible en todo el sector salud, ya que esta vacuna induce a la producción de anticuerpos neutralizantes para prevenir el cáncer, neoplasia y las verrugas genitales causadas por el VPH.