Meade se olvida de Tamaulipas

1.- Estando el país tan grande, mire donde se vinieron a encontrar. AMLO y Ricardo Anaya anunciaron que este fin de semana harán gira en el sur de Tamaulipas. El panista llegará el viernes y el rayito de esperanza lo hará el sábado. 

Más allá de la coincidencia en las agendas (que en política sabemos que no existen), surgen dos preguntas: ¿Por qué Tamaulipas resulta tan atractivo para la oposición? Y ¿Por qué Meade se resiste a venir?. 

Ambas se pueden contestar con las mismas tres palabras: Eugenio Hernández Flores. 

2.- El proceso de extradición contra el ex gobernador priista es una bomba electoral que todavía no ha estallado. Y tanto AMLO como Anaya están esperando el momento justo para prender la mecha. 

Momento que llegará cuando se anuncien el resto de los procesos y detenciones de sus cómplices. Porque no tenga la menor duda, la captura de Eugenio no va ser la única. La más mediática tal vez sí. Pero la cantidad de investigaciones en contra de ex funcionarios priistas da para llenar el nuevo penal. De ese tamaño.  

Y claro que eso también lo sabe Meade, quien no se decide a visitar el Estado. Las apuestas entre la oposición es si vendrá antes o después de la extradición. 

Tamaulipas es para Meade un campo minado, un pantano de corrupción del que no puede salir limpio. 

El candidato del PRI no tuvo reparo en hablar de Javier Duarte y de la decepción que le causa, tampoco tuvo problema en cantarle un tiro verbal al gobernador panista de Chihuahua, Javier Corral, al que incluso lo llamó traidor y torturador. 

Siendo tan entrón entonces, que lo detiene de hablar de la extradición de Eugenio o del resto de ex gobernadores priistas de Tamaulipas. 

3.- Tal vez Sergio Guajardo, pueda responder algunas de estas interrogantes en la rueda de prensa que ofrecerá el día de hoy. 

Si es que no quiere hablar de la nueva audiencia que solicitó Eugenio, que se realizará precisamente este día. 

Donde el atractivo principal será saber si asiste o no el abogado José Refugio Rodríguez Núñez, famoso por defender casos como el de ‘El Chapo’ Guzmán. Quien ya declaró, por cierto, que la extradición del ex gobernador es inminente.

Otro tema pendiente que tiene el dirigente estatal del PRI es anunciar si los alcaldes de Victoria, Matamoros y Tampico buscarán la reelección, o el partido decidirá mandarlos a competir por las diputaciones federales, como se ha especulado. 

4.-El Gobernador Cabeza de Vaca arrancó muy fuerte el 2018, con el anuncio de una inversión de 281 millones de pesos en obras de infraestructura en Reynosa. 
En la lista se incluyen los trabajos del Puente Superior Vehicular de la Avenida Hidalgo así como en la rehabilitación de nueve espacios deportivos y de pavimento y avenidas de acceso, además de alumbrado público alrededor de estos espacios.

Además se iniciaron también los trabajos de rehabilitación de 9 espacios deportivos que benefician a los vecinos de las colonias: Villas de Imaq, calle Otoño; colonia La Joya, calle Granate; colonia Villa Esmeralda en calle Prolongación Zinc y calle Coro; colonia Balcones de Alcalá en las calles Lagos de Texcoco, Maunakea, Fresnos, Río San Francisco y Río Tennessee.


5.- En la UAT, el rector Pepe Suárez ya dio muestras del trabajo que realizará la comunidad universitaria para tener un mayor impacto en la sociedad. 

Prueba de ello es el programa “Abrigando a un Amigo” que promueve la máxima casa de estudios y que consiste en entregar ropa de invierno y cobertores a la población más necesitada en comunidades de todo el estado. 

En este programa participan estudiantes, profesores, personal administrativo y directivos de todas las facultades, unidades académicas y preparatorias

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.