Más de 70 toneladas de fertilizante benefician a citricultores en Güémez

Güémez, Tamaulipas. – En el marco de las acciones impulsadas por el Gobierno de la Cuarta Transformación, continúa por tercer año consecutivo la entrega de fertilizantes a citricultores a través del Programa de Apoyo al Desarrollo Productivo y Económico, en el componente de Insumos y Material Vegetativo para la Producción Primaria Agrícola, al cual se destinó un presupuesto de 15 millones de pesos.

El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, encabezó el arranque de la entrega de fertilizante en el municipio de Güémez, donde se benefició a 225 productores citrícolas con un total de 70.25 toneladas de fertilizante, con el objetivo de fortalecer la productividad y sostenibilidad del campo tamaulipeco.

Indicó que es fundamental destacar que durante la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya, se han entregado 1 mil 574 toneladas de fertilizante, beneficiando a 5 mil 417 citricultores y cubriendo un total de 7 mil 870 hectáreas en los siete municipios citrícolas de la región centro del estado.

“Tamaulipas ocupa el segundo lugar a nivel nacional en producción de naranja, el tercer lugar en toronja, el quinto en limón y el sexto en mandarina. Aunque nos ubicamos en el quinto lugar nacional en producción de limón, destacamos al ocupar el primer lugar en exportación de este cítrico”, informó

El sector citrícola en Tamaulipas abarca más de 28 mil hectáreas dedicadas al cultivo de cítricos, lo que posiciona al estado en el tercer lugar a nivel nacional, con una producción cercana a las 700 mil toneladas. Esta actividad representa un motor económico fundamental para la región, al generar empleo, ingresos y oportunidades para numerosas familias en zonas rurales.

Varela Flores señaló que el Gobierno del Estado, en coordinación con los productores y sus organizaciones, refrenda su compromiso con el campo y con quienes lo trabajan, impulsando políticas públicas que contribuyan al bienestar de las familias rurales y al fortalecimiento de la economía local.

Durante el evento, se contó con la presencia de Román Garza Infante, encargado del Despacho de la SADER en Tamaulipas; Eliseo Camacho Nieto, subsecretario de Desarrollo Agrícola, Vicente Paul Saldívar Alonso, director de la Facultad de Ingeniería y Ciencias; Gumaro Torres Zúñiga, director de Desarrollo Rural en representación del presidente Municipal de Güémez; Miguel Ángel Huerta Lara, presidente de la Unión de Ejidos Citricultores de Tamaulipas, y Ricardo Serna Puga, representante de los productores.

Impulsan COLTAM y UAT investigación sobre harina de sorgo blanco, alineada a ejes del gobierno estatal

Impulsan COLTAM y UAT investigación sobre harina de sorgo blanco, alineada a ejes del gobierno estatal

En un esfuerzo coordinado que vincula la academia con el sector productivo y gubernamental, El Colegio de Tamaulipas (COLTAM) puso en marcha la prueba piloto de un estudio de mercado enfocado en la harina de sorgo blanco.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– En un esfuerzo coordinado que vincula la academia con el sector productivo y gubernamental, El Colegio de Tamaulipas (COLTAM) puso en marcha la prueba piloto de un estudio de mercado enfocado en la harina de sorgo blanco.

Esta investigación fue solicitada por la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura de Tamaulipas y se desarrolla en colaboración con el Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento (CINOTAM) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), informó Marco Antonio Moreno Castellanos, rector del COLTAM.

Indicó que estas acciones se alinean directamente con los objetivos del gobierno de Tamaulipas, liderado por Américo Villarreal Anaya, de priorizar la innovación y el desarrollo productivo como pilares estratégicos para el bienestar social de la entidad.

Detalló que la prueba piloto contó con la participación de personal del COLTAM y del CINOTAM, así como de integrantes de la sociedad civil. El ejercicio se centró en la degustación de tortillas de sorgo blanco y de maíz, generando un intercambio de experiencias y comentarios que serán fundamentales para perfeccionar las herramientas de recolección de datos para la investigación.

Moreno Castellanos reiteró el compromiso de la institución con el desarrollo social y productivo del estado.

“En El Colegio de Tamaulipas respaldamos iniciativas que vinculan el conocimiento con necesidades reales. Nuestra institución pone a disposición sus capacidades para contribuir al éxito de proyectos que promuevan el desarrollo sostenible y la mejora del bienestar de nuestra población”, afirmó.

Resaltó que la realización de este estudio de mercado sobre la harina de sorgo blanco es resultado clave de un proceso de trabajo coordinado enfocado en la aceptación de productos elaborados con este grano, ya que el sorgo es uno de los cultivos más representativos de Tamaulipas. Este estudio permitirá generar información esencial para fortalecer su cadena de valor y fomentar su consumo tanto a nivel local como nacional.

Enfatizó que la participación del COLTAM y la UAT en este proyecto refleja su capacidad para consolidar alianzas que fortalezcan la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento, dando pasos firmes hacia un estado más competitivo y próspero, acorde con la visión que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.