Mamar y dar de topes

Ante el naufragio adelantado de su administración municipal, Lalo Gattás recurre a las estrategias del ex gobernador panista para intentar salvar su pellejo político. 

Por eso, luego de que le ha fallado absolutamente todo y se encuentra acorralado ante la falta de resultados y el desprecio de los victorenses, Gattás ha hecho uso del mantra cabecista como estrategia de gobierno: “Mamar y dar de topes”. 

Por eso Gattás se incrementa de última hora 30 millones de pesos en gasto corriente: aumentos de sueldo, compensaciones y contrataciones temporales, y al mismo tiempo exige un fondo de capitalidad al gobierno del estado porque las cuentas no le alcanzan. Mamar y dar de topes. 

Por eso Gattás adelanta y endurece los tandeos de agua. No por la falta del líquido, sino por su adeudo con la CFE, a quien además ataca con el fin de no pagar los millones de pesos que le debe. Mamar y dar de topes. 

Sectores completos de la ciudad pasan semanas sin agua, y en otros las fugas de las tuberías rotas han destruido el pavimento de las calles, volviéndolas intransitables. Pero eso sí, la Comapa Victoria se ha convertido en el refugio de sus operadores financieros y cómplices, los mismos que han dejado en quiebra al municipio. Mamar y dar de topes. 

Por si fuera poco, pide la ayuda de la CEAT, la secretaría del Trabajo, incluso de Finanzas del Estado, para solucionar sus apuros, y luego los ataca y se queda con el crédito. 

Así pasó con las perforaciones en la búsqueda de agua, con la negociación con el sindicato municipal, y ahora con la CFE y el fideicomiso para Victoria. Mamar y dar de topes. 

Y qué me dice del pueblo de Victoria, a quien les pidió el voto para ser alcalde. A quien les prometió acabar con los baches, la basura de las calles, la corrupción y sobre todo la falta de agua en la ciudad. 

Pero nada de eso ha cumplido Gattás, al contrario, estamos peor, pero lo más grave es que Gattás tenga todavía el descaro de subir los impuestos. 

El recibo de agua ha tenido tres aumentos, también intentó aumentar el predial y poner a cuota a los pequeños comerciantes. Y es fecha que no ha rendido cuentas de qué ha hecho con ese dinero extra que se están llevando las arcas municipales. Mamar y dar de topes. 

Gattás ya se ha reconocido como un político que gobierna por instinto. Los becerros y las vaquillas también maman y dan de topes por instinto. La diferencia entre ellas y Gattás es que las terneras lo dejan de hacer a muy corta edad, cuando ya han aprendido a comportarse. 

Lo de Cabeza de Vaca era estrategia, primero daba de topes para después mamar. Lo de Gattás es desesperación; se ha convertido en una copia de su líder político, el ex gobernador panista. 

Por eso el alcalde victorense recurre al ataque y las descalificaciones, después de que ha dejado en evidencia su incapacidad como gobernante. 

Se trata de culpar a los demás para no asumir su responsabilidad. Todos tienen la culpa, menos él. Ese es su mensaje recurrente, es de lo único que quiere hablar. 

Porque no habla de los pésimos resultados del tandeo. Tampoco del aumento de pobres en su gobierno. 260 mil victorenses viven sufriendo algún tipo de pobreza, incluso la extrema. 

La violencia contra la mujer en Victoria va en aumento y tampoco tiene nada que decir. 

Mucho menos de las fugas de agua, los baches y la falta de camiones de basura. Silencio total.

 

Lo dicho, Gattás sigue al pie de la letra la estrategia cabecista: mamar el presupuesto y darle de topes al pueblo, y a quien se le atraviese. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabaja en la difusión del Protocolo para la Prevención, Atención y Tratamiento de las Víctimas de Violencia de Género, cuyo propósito es crear un entorno libre de actos que atenten contra los derechos de la comunidad universitaria. 

Al respecto, el Dr. José de Jesús Guzmán Morales, titular de la Defensoría de los Derechos de los Universitarios, dijo que el Protocolo busca atender las inquietudes, respecto a los diferentes tipos de violencias que pudieran presentarse en la UAT.

Señaló, además, que otro de los objetivos es sensibilizar a la comunidad universitaria respecto a las acciones que vayan contra la dignidad de las personas, construyendo con ello una Universidad que transite a una cultura de paz.

Acotó que es preocupación del rector, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, que se cuente con una instancia que esté cerca para recibir las inquietudes o denuncias en caso de ser necesario, y activar el protocolo para atenderlas. 

“Actualmente nos encontramos trabajando en el nuevo Protocolo de Atención a la Violencia de Género, con la intención de que los universitarios encuentren en la Defensoría una instancia accesible a donde puedan acudir en caso de que sientan violentado alguno de sus derechos y, en particular, la violencia de género, que es preocupación de nuestra administración rectoral", indicó.

Explicó que el Protocolo es una guía de cómo reaccionar frente a una posible violencia a la integridad física y psicológica.  “Si una persona nos informa que está siendo víctima de violencia, vamos a iniciar un procedimiento cuidadoso de su identidad, sin revictimizarla; si está en necesidad de brindarle atención u orientación psicológica, privilegiaremos su tranquilidad; y dictaremos las medidas de protección que sean necesarias para que no siga siendo afectada". 

Aclaró que la Defensoría no tiene la capacidad de sancionar, pero sí de informar a las instancias correspondientes para la aplicación de los reglamentos universitarios para cada caso. 

“La violencia de género puede ser en contra de una mujer o en contra de un hombre, es una parte muy importante dejarla en claro, que se trata de privilegiar la integridad de todos los universitarios. Sabemos también que históricamente respecto a ese tipo de situaciones la mujer ha sido más vulnerable, eso nos queda claro, pero esta idea o esta posibilidad a denunciar no es exclusivamente de las mujeres", refirió. 

Añadió que como parte del trabajo realizarán jornadas de promoción y de prevención en los planteles de la UAT, iniciando en la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe.  

“Haremos recorridos por las aulas, entregaremos documentos con información, instalaremos un módulo de atención y orientación, habrá conferencias para docentes y estudiantes, y para quien lo decida habrá audiencias con el titular de la Defensoría, por si tienen la necesidad de plantear un caso o una duda", acotó. 

Puntualizó que la meta es la construcción de una cultura de paz y la prevención de las violencias, particularmente la violencia de género, “y que los universitarios se sientan tranquilos en el sentido de que existe una instancia con personal capacitado para recibir cualquier denuncia de ese tipo". 

“Al final de cuentas, una instancia como esta tiene la responsabilidad de ser accesible y estar al alcance de sus posibles usuarios, de los estudiantes principalmente, además, ser un enlace entre los jóvenes y las autoridades universitarias; ser un facilitador del diálogo es la vocación de la Defensoría", puntualizó. 

Por último, extendió la invitación para conocer más de la Defensoría, y en caso de alguna duda o inquietud, se acerquen mediante los correos quejasdefensoria@uat.edu.mx, defensoria@uat.edu.mx, o bien al teléfono 834 318 1800, extensión 2942; y en las redes sociales Instagram y Facebook como Defensoría de los Derechos de los Universitarios UAT.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.