Maestros de inglés basificados y con derechos: SET

-La secretaria de Educación señaló que, debido al esquema laboral bajo el cual prestaban sus servicios, era imposible reconocerles antigüedad, además de que esto representa un impacto presupuestal para el Estado

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Todas las maestras y los maestros que imparten clases de inglés en escuelas públicas de Tamaulipas se encuentran basificados y cuentan con el reconocimiento de sus derechos laborales, aseguró Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación en la entidad.

Puntualizó que, debido al esquema laboral bajo el cual prestaron sus servicios profesionales durante muchos años en la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), no era posible reconocerles antigüedad.

“No se permitió en su momento la generación de un fondo que posibilitara este reconocimiento. Además, el impacto presupuestario que esto implicaría supera las posibilidades del Estado, pues requiere una inversión muy por encima de la capacidad financiera actual», enfatizó.

Indicó que comprenden su solicitud, pero que la SET ha sido clara y responsable desde el inicio en cuanto a la forma en la que el Estado podría eventualmente colaborar con ellos.

“Incluso hemos generado soluciones que brinden mayor tranquilidad, atendiendo casos de docentes en situaciones vulnerables, como personas mayores o con problemas de salud, ofreciendo un respaldo humanitario, en línea con la política del gobernador Américo Villarreal Anaya», destacó.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.