Maestros de inglés basificados y con derechos: SET

-La secretaria de Educación señaló que, debido al esquema laboral bajo el cual prestaban sus servicios, era imposible reconocerles antigüedad, además de que esto representa un impacto presupuestal para el Estado

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Todas las maestras y los maestros que imparten clases de inglés en escuelas públicas de Tamaulipas se encuentran basificados y cuentan con el reconocimiento de sus derechos laborales, aseguró Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación en la entidad.

Puntualizó que, debido al esquema laboral bajo el cual prestaron sus servicios profesionales durante muchos años en la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), no era posible reconocerles antigüedad.

“No se permitió en su momento la generación de un fondo que posibilitara este reconocimiento. Además, el impacto presupuestario que esto implicaría supera las posibilidades del Estado, pues requiere una inversión muy por encima de la capacidad financiera actual», enfatizó.

Indicó que comprenden su solicitud, pero que la SET ha sido clara y responsable desde el inicio en cuanto a la forma en la que el Estado podría eventualmente colaborar con ellos.

“Incluso hemos generado soluciones que brinden mayor tranquilidad, atendiendo casos de docentes en situaciones vulnerables, como personas mayores o con problemas de salud, ofreciendo un respaldo humanitario, en línea con la política del gobernador Américo Villarreal Anaya», destacó.

Fomentan la lectura como herramienta de reinserción social en CEDES Victoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En cumplimiento a la política integral de reinserción social, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) Victoria, llevó a cabo una sesión especial en la Sala de Lectura con la participación activa de personas privadas de la libertad (PPLs).

En coordinación con la responsable de la Biblioteca Marte R. Gómez, Rosalba Villarreal Terán, se desarrolló la lectura colectiva de un capítulo de El Diario de Ana Frank, obra fundamental de la literatura universal que permitió a las y los participantes reflexionar sobre el valor de la esperanza, la libertad y la resiliencia frente a la adversidad.

Esta actividad forma parte del programa permanente de fomento a la lectura que tiene como propósito fortalecer el desarrollo personal y emocional de las personas en proceso de reinserción social, así como generar espacios propicios para la introspección, el pensamiento crítico y la expresión individual.

La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) refrenda su compromiso con la educación como eje prioritario en el proceso de transformación social, brindando herramientas que permitan a las personas privadas de la libertad una verdadera oportunidad de reconstruir su proyecto de vida en beneficio propio, de sus familias y de la sociedad tamaulipeca.