Maestro de universidad colombiana imparte clases en la Facultad de Derecho UAT Victoria

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) recibió al Dr. Harold Camilo Díaz Guzmán, de la Universidad de Santo Tomás-Villavicencio, de Colombia, como parte del programa de movilidad académica que impulsa el rector Guillermo Mendoza Cavazos.

El docente colombiano fue recibido por el director de ese plantel universitario del Campus Victoria, Dr. Edy Izaguirre Treviño, quien subrayó que el Dr. Harold Camilo Díaz Guzmán llegó con el propósito de compartir sus conocimientos con los estudiantes en el área de negocios internacionales.

El Dr. Díaz Guzmán ya inició sus actividades en la FDCSV, donde permanecerá por un lapso de un mes impartiendo la materia de Simulación y Evaluación Aplicada al Proceso de Logística de la Licenciatura en Negocios Internacionales. Además, apoyará con un módulo en el Diplomado Ambiente y Operaciones de los Negocios Internacionales.

En el amplio currículum académico del Dr. Harold Camilo Díaz Guzmán se cuentan una Maestría en Administración de Organizaciones por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia; la Maestría en Administración de Negocios por la EUDE Business School de Madrid, España; y el Máster en Logística Internacional y Supply Chain Management por la Escuela Europea de Dirección y Empresa de Madrid.

Además de su actividad docente, participa en una empresa manufacturera dedicada a la investigación, fabricación, comercialización y exportación de instrumentos musicales de alta gama.

De esta manera, la FDCSV coadyuva en los esfuerzos de la UAT por fortalecer el programa de movilidad académica, recibiendo a perfiles profesionales que aporten a la formación de sus estudiantes.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.