Los jóvenes ya decidieron

1.-A propósito de las visitas de AMLO y Anaya a Tamaulipas, el portal nacion321.com publicó su encuesta sobre el voto Millenial, osea el de los votantes de 18 a 36 años. 

El tabasqueño encabeza las preferencias con el 51 por ciento de la intención del voto joven, Anaya le sigue en segundo con el 29 por ciento, Meade tiene 13 puntos en tercer lugar y Margarita Zavala registra un 5 por ciento. 

Cuando les preguntaron a los chavos con edad para votar que tema era el que más les importaba en estas elecciones, el primer lugar de respuesta con el 38 por ciento de las menciones fue “Cambiar al partido en el Gobierno”.

Cuando se les pregunta por el voto negativo, o por quién no votarían, el 50 por ciento de los jóvenes dice que nunca lo harían por Meade, el 19 dice que no votaría por AMLO y el 11 por ciento no lo haría por Anaya. 

2.-Así que ahí lo tiene, curiosamente el candidato más viejo es el que se identifica mejor con los jóvenes. 

Cuando Vicente Fox ganó la elección del 2000, mucho tuvieron que ver los votantes primerizos. 

En esta ocasión el voto joven vuelve a ser fundamental, y ya sabe quien prácticamente lo tiene acaparado.

3.-En su gira por Matamoros este martes tres de abril, Ricardo Anaya criticó duro al gobierno federal y a los gobiernos priistas por ‘abandonar’ a Tamaulipas en la lucha por recuperar la seguridad y tranquilidad en el estado. 

El ‘chicken little’ se puso bravo y dijo que cuando él sea presidente de México eso va a cambiar: “vamos a dar la máxima prioridad a la seguridad en el estado de Tamaulipas”.

“Y vamos a trabajar hombro con hombro con el gobernador del Estado, Francisco García Cabeza de Vaca y juntos vamos a recuperar la paz y tranquilidad de Tamaulipas”. 

4.-La dirigencia estatal de Morena dio a conocer la lista de los candidatos que competirán por las alcaldías de Tamaulipas. 

Y como se esperaba, Lalo Gatas fue ratificado como el aspirante por Victoria a la Presidencia Municipal. 

Gatas tiene mucha experiencia en los asuntos electorales, pues aunque perdió su pasada elección, el manejo de estructuras no le es ajeno.

Quizá su punto más fuerte es que conoce a la perfección los métodos de operación priistas, así que sabe todas las estrategias y mañas que Almaraz buscará utilizar en su campaña. 
La diferencia entre la pasada elección de Gatas y la de ahora, es que mientras su anterior partido lo dejó prácticamente solo, hoy cuenta con el respaldo del que va puntero en las encuestas por la Presidencia de México. 

Así que no lo pierda de vista porque su campaña promete. 

5.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas sigue desarrollando proyectos de investigación con aplicación prácticas para el beneficio de la entidad. 

En esta ocasión, expertos están trabajando en una serie de productos alimenticios con elementos químicos extraídos de insectos de la región. 

Por el momento ya se hacen tortillas de maíz con estas nuevas propiedades y también se pretenden crear bebidas energéticas.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.