Lleva a cabo SIPINNA jornadas para sensibilizar sobre derechos de niñas, niños y adolescentes y personas con discapacidad

Ciudad Victoria, Tamaulipas. –   Con el propósito de sensibilizar a la comunidad educativa sobre los derechos y las necesidades de las personas con discapacidad, el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) lleva a cabo una serie de jornadas de sensibilización dentro de las actividades conmemorativas del Mes de la Educación Especial e Inclusiva.

La primera jornada de sensibilización se realizó en la Escuela Primaria Eutimio Martínez Lara, ubicada en esta ciudad, beneficiando a un total de 400 estudiantes. Durante la jornada, se logró concientizar a la comunidad escolar sobre las diversas dificultades que enfrentan las personas con discapacidad y la importancia de promover una cultura de inclusión en los entornos educativos.

Ivette Salazar Márquez, secretaría ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, expresó su entusiasmo y compromiso con la iniciativa.

“Nos da mucho gusto el poder estar el día de hoy con ustedes dando el inicio a las jornadas de pláticas de sensibilización sobre inclusión. Comparto con ustedes que el Sistema Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes promueve sus derechos como la educación, el juego, la salud, la familia, entre otros, a través de estas actividades en escuelas”, señaló.

Entre las actividades realizadas se incluyen: El Mundo en la Oscuridad: Una dinámica para sensibilizar a los participantes sobre la discapacidad visual, El Teléfono de Señas: Actividad que fomenta la comprensión y la inclusión de personas con discapacidad auditiva y La Carrera de Obstáculos en un Pie: ejercicio que ayuda a sensibilizar sobre las dificultades asociadas a la discapacidad motriz.

Estas actividades no solo promueven la empatía y comprensión de las realidades que viven las personas con discapacidad, sino que también impulsan el compromiso de toda la comunidad educativa para lograr una verdadera inclusión.

“Es importante destacar que estas acciones se enmarcan dentro de los ejes principales del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha reiterado su compromiso de promover una sociedad más inclusiva, justa y equitativa para todas y todos, sin importar sus capacidades”, añadió la funcionaria estatal.

Cumple gobernador con despicadoras

Cumple gobernador con despicadoras

Entrega Secretaría de Bienestar 2 mil despensas prometidas por el gobernador Américo Villarreal Anaya

Tampico, Tamaulipas.- Con la entrega de más de 2 mil paquetes alimentarios para las despicadoras de camarón de la zona sur durante el período de veda, se cumple el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, de otorgar este y otros apoyos para respaldar a las familias de este sector productivo.

En un evento que se llevó a cabo en el Centro de Bienestar y Paz del sector Moscú en Tampico, la secretaria de Bienestar Social Silvia Casas González, junto a la presidenta municipal de este puerto, Mónica Villarreal Anaya, dio cumplimiento a esta demanda presentada recientemente por las despicadoras ante el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Casas González agregó que a este apoyo, se van a sumar otros beneficios provenientes de los programas sociales con que cuenta la dependencia para atender a la población vulnerable con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de todas y todos los tamaulipecos.

“La indicación permanente del gobernador Américo Villarreal Anaya, es de que atendamos con estos programas para propiciar el bienestar, privilegiando la atención a los sectores de la población más vulnerables”, dijo.

Calificó de muy valioso el trabajo que realizan las despicadoras de camarón y jaiba del sur del estado, por el impacto que tiene en el importante sector pesquero tamaulipeco que distribuye su producción a todo el país.

En este sentido, reiteró la instrucción que se ha recibido de atender a las familias que dependen de la actividad pesquera, especialmente durante las temporadas de veda, en que por disposición oficial en materia de conservación, la pesca se detiene.