Llegan apoyos sociales a San Fernando

San Fernando, Tamaulipas.- La transparencia y la rendición de cuentas para lograr la transformación de Tamaulipas que ha establecido el gobernador Américo Villarreal Anaya, está presente en la atención que se brinda a la población con carencias sociales para garantizar que los apoyos lleguen verdaderamente a quienes lo necesitan, expresó la secretaria de Bienestar Social (SEBIEN) Silvia Casas González, durante la entrega de recursos de tres programas y la supervisión de actividades, en el municipio de San Fernando.

En un evento efectuado en el Centro de Convenciones “San Fernando” donde estuvo presente la presidenta municipal Verónica Adriana Aguirre de los Santos, la titular de SEBIEN , mencionó que la indicación del gobernador ha sido reiterativa en ese sentido, los programas son para el provecho de una población con carencias sociales en las modalidades de acceso a la salud, la alimentación, la educación, los empleos y los servicios.

“Desde que llegué a esta encomienda he hecho énfasis en que los programas sociales son para las personas que lo necesitan; por ello atendamos y tengamos esa responsabilidad y ese compromiso para las personas que lo necesitan”, manifestó.

Casas González dijo que el gobierno humanista de Villarreal Anaya, está enfocado en servir a la gente y si no acontece así, pidió que se haga saber.

“El gobernador Américo Villarreal Anaya nos lo ha repetido una y otra vez, somos pueblo sirviendo al pueblo, y para eso, lo digo con mucho respeto, para eso nos pagan, para que atendamos a la población vulnerable”.

En su mensaje, destacó asimismo la valiosa gestión que viene realizando la alcaldesa Verónica Adriana Aguirre, quien además ya ocupó la Secretaría de Bienestar y conoce las necesidades de este pueblo que gobierna, y por ello remarcó que se tienen en gestión proyectos de infraestructura social del programa FISE, promovidos por Aguirre de los Santos ante el Gobierno del Estado, por medio de SEBIEN.

“Estamos aquí para trabajar de la mano con una gran presidenta municipal, con una gran persona que estuvo en este lugar y que sabe de las necesidades de los sanfernandenses”, indicó.

Y como resultado de dichas gestiones, se hizo la entrega de 50 tinacos con capacidad de 450 litros para almacenamiento de agua, a través del programa “Atención Ciudadana”, paquetes alimenticios del programa “Alimentando tu Bienestar”, 24 luminarias del programa “Impulsando tu Bienestar” y del programa “Empleando tu Bienestar” el cual consiste en empleo temporal otorgado a 45 personas que desde el mes de junio realizan trabajos de limpieza en áreas verdes, drenes, pluviales, zonas vulnerables a inundaciones, y de algunos campos pesqueros de la zona.

Casas González antes de concluir su mensaje, dijo que todos estos apoyos son enviados con el corazón por el gobernador Américo Villarreal Anaya y destacó el desempeño de la doctora María Santiago de Villarreal frente al Sistema Estatal DIF, desde donde impulsa acciones solidarias y de paz que transforman vidas.

A este evento asistieron los subsecretarios de Bienestar Social y de Derechos Humanos y Articulación Social,  Samuel David Badillo Amador y Esteban Etienne Ruiz, respectivamente;  Erick Alberto Rivera Rosas, presidente del DIF San Fernando; María Elena Gracia Díaz, directora regional de la SEBIEN;  Stephanie González Mendieta, enlace del Sistema Estatal DIF y Rosalva Galván Gracia, representante de las y los beneficiarios.

Destacarán con conferencias y talleres los saberes y trascendencia de la música norteña en el Encuentro «Fara Fara»

Destacarán con conferencias y talleres los saberes y trascendencia de la música norteña en el Encuentro «Fara Fara»

-El proyecto es impulsado por la Secretaría de Cultura a nivel federal, a través de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural, en coordinación con el Gobierno del Estado de Tamaulipas y el municipio de Río Bravo

Río Bravo, Tamaulipas.- El 21 y 22 de noviembre, el municipio de Río Bravo, Tamaulipas será sede del Encuentro «FARA FARA», evento que reunirá durante dos días a especialistas de la música norteña, intérpretes, compositores, investigadores y amantes de la música en general, continuando los esfuerzos del proyecto FARA-FARA: Laboratorio de Nueva Música Norteña.

La doctora Lucina Jiménez, directora general de Formación y Gestión Cultural, subrayó que el proyecto, centrado en el acompañamiento y la formación de los conjuntos tradicionales de fara-fara, compuestos por acordeón, bajo sexto y tololoche, contribuye de a la profesionalización del sector musical popular en la frontera norte. Destacó que estos esfuerzos fortalecen también los lazos culturales binacionales al impulsar procesos formativos y de gestión que reconocen la historia, la identidad y el valor comunitario de la música norteña.

Añadió que una de las apuestas centrales es que este laboratorio se convierta en un referente cultural en la zona, capaz de detonar procesos comunitarios que fortalezcan la participación y el intercambio de saberes. “Queremos que este trabajo sea un punto de partida para consolidar iniciativas de gestión cultural comunitaria que surjan desde la propia región y acompañen su desarrollo”, afirmó.

La titular de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural señaló que este proyecto se integra al programa transversal Arte, Cultura y Migración de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, coordinado en colaboración con el Centro Cultural Tijuana (Cecut). “Nuestro propósito es acompañar a las comunidades mediante procesos que fortalezcan el diálogo, la colaboración y la construcción colectiva alrededor de su música tradicional”, concluyó.

Por su parte, Héctor Romero- Lecanda, director general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) destacó que este esfuerzo parte de un profundo trabajo de investigación sobre la herencia cultural y musical en Río Bravo, tanto de la Secretaría de Cultura a nivel nacional, como del Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar y el ITCA, por lo que el objetivo es propiciar el diálogo, el intercambio de saberes y la profesionalización en la comunidad riobravense.

«La riqueza cultural de la música norteña, va más allá de un sonido característico y reconocible, nos habla de la historia y la identidad de una gran región en Tamaulipas, que comprende varios municipios fronterizos, pero especialmente Río Bravo, donde detectamos la gran oportunidad de iniciar procesos de gestión cultural y cultura de paz, a través de su música tradicional», apuntó el titular de cultura del Gobierno del Estado.

«Este encuentro contará con una jornada académica que incluye ponencias, tanto en modalidad virtual como presencial, conversatorios y talleres. Por otro lado, será el pretexto idóneo para detonar procesos comunitarios a través de presentaciones artísticas que dan pie al diálogo y la convivencia entre los participantes», agregó.

UN ENCUENTRO DE IDENTIDAD Y SABERES

Gracias a la participación de la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural, bajo la titularidad de la doctora Lucina Jiménez, el encuentro contará con la participación de importantes músicos y ponentes.

El Dr. Luis Díaz- Santana Garza y la Dra. Sonia Medrano Ruiz, ambos docentes e investigadores de la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas, impartirán la conferencia titulada «Pioneros del conjunto norteño y tejano». Por su parte, el cronista tamaulipeco Francisco Ramos Aguirre, será el moderador de un conversatorio, con músicos de Río Bravo y la región, en torno a la música norteña.

El Mtro. Emiliano Hernández Gutiérrez impartirá un taller abierto sobre instrumentos y pasos básicos del género norteño, para continuar con la ponencia presencial «Música norteña mexicana: la región que se hizo cosmopolita», del Dr. Luis Omar Montoya Arias.
El encuentro contempla la presentación literaria, a cargo del licenciado Francisco Ramos Aguirre, de su obra «De punta y talón. La música norteña en Tamaulipas».

El programa artístico estará conformado por destacados músicos de la región; Óscar Ayala y su grupo, Los Norteños de Río Bravo, Valeria La Sonrisa del Acordeón, Grupo La Condena, Grupo Los forajidos del Bravo y Fara Fara entre amigos. Cabe destacar, que el evento es completamente gratuito y familiar, desarrollando también el taller para las infancias «Semillitas que cantan».