Llega Virgen monumental a El Chorrito

-Impulsa Américo proyecto en el santuario religioso más visitado del noreste de México

Hidalgo, Tamaulipas. – Con gran entusiasmo, fe y esperanza, habitantes del municipio de Hidalgo recibieron las primeras piezas que edificarán la monumental Virgen en El Chorrito.

El proyecto para consolidar el desarrollo turístico en el santuario religioso más visitado del noreste del país, que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, está cada vez más cerca de hacerse realidad, luego de la llegada de las piezas de la escultura monumental de la Virgen que se ubicará en una plazoleta, cerca de la icónica cascada de este lugar.

Bajo la supervisión del director general del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU), Manuel Treviño Cantú, y con la dirección de la escultora Elizabeth Pesquera Caballero, creadora del proyecto, las piezas de la Virgen de la Misericordia se encuentran ya en el sitio, donde el Gobierno del Estado ha concluido la cimentación de la estructura en la cual se montará la imagen de más de 30 metros de altura, que contribuirá a detonar el turismo religioso y la economía local en esta región del centro del estado.

Sobre este proyecto el gobernador Américo Villarreal ha destacado la participación de artistas tamaulipecos y confió también en que, tal como ocurre en Tula con la entrega de la cruz monumental, se incremente la presencia de visitantes y que El Chorrito siga siendo punto de encuentro para innumerables peregrinaciones y procesiones, incluso de otros estados.

La llegada del convoy con las diferentes partes de la gigantesca escultura dio lugar a una entusiasta y emotiva recepción por parte de los pobladores del municipio, quienes expresaron su reconocimiento al gobernador Américo Villarreal por apoyar este proyecto y recordaron que, en su momento, el entonces gobernador Américo Villarreal Guerra fue uno de los principales impulsores para dar una nueva imagen al santuario de El Chorrito.

Inicia embajador de la Unión Europea visita a Tamaulipas

Inicia embajador de la Unión Europea visita a Tamaulipas

En el comienzo de su estancia, visitó el Puerto Norte de Matamoros junto con la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar

Matamoros, Tamaulipas.- Con propósito de fortalecer los vínculos de cooperación, comercio e inversión entre la Unión Europea y Tamaulipas, el embajador de la Unión Europea en México Francisco André, inició en esta ciudad una visita oficial de tres días a la entidad, acompañado de una delegación diplomática y técnica de alto nivel.

La secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, destacó la relevancia para Tamaulipas de fortalecer la relación con Europa: “Esta visita refleja el interés mutuo por construir una relación más cercana y dinámica entre la administración del gobernador Américo Villarreal con la Unión Europea y abre nuevas rutas de colaboración para que nuestras regiones empresariales, industriales y académicas trabajen juntas por el desarrollo sostenible y la prosperidad compartida.”

Dijo que para Tamaulipas, Europa es un socio estratégico: “hoy contamos con 89 empresas de 10 países de la Unión Europea, que han invertido más de 12 mil millones de dólares en nuestro estado, reflejo de la confianza en nuestro potencial”.

En el primer día de su agenda, el embajador visitó las instalaciones del Puerto Norte de Matamoros, uno de los proyectos estratégicos del Gobierno del Estado para detonar el desarrollo económico del norte tamaulipeco, y pudo constatar que ya está listo para ser una plataforma clave para la integración logística con América del Norte y Europa.

Durante el recorrido se destacó el potencial de esta infraestructura para atender sectores como energía, manufactura avanzada y comercio exterior, así como su relevancia en el contexto del nearshoring y la relocalización de cadenas de valor globales.

Posteriormente, el embajador sostuvo un encuentro con representantes del sector empresarial de Matamoros, en el que se abordaron oportunidades de cooperación en sectores como energías limpias, infraestructura, tecnologías de la información, educación e innovación productiva.

La agenda del embajador incluirá también reuniones con representantes del Gobierno del Estado, visitas a centros académicos, encuentros con actores económicos y recorridos por proyectos estratégicos en diferentes regiones de la entidad.