LLEGA TÚNEL DE LA PAZ A TAMAULIPAS; RECORRERÁ 12 MUNICIPIOS

La muestra itinerante del Museo Memoria y Tolerancia es una iniciativa conjunta con el Gobierno del Estado para promover la paz, la tolerancia y los derechos humanos

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El Túnel de la Paz del Museo Memoria y Tolerancia llegó a Tamaulipas y recorrerá 12 municipios, con la finalidad de crear conciencia sobre la memoria histórica y promover la paz y la tolerancia, destacando que para crear una sociedad pacífica, se debe erradicar la desigualdad y la violencia, fomentando el diálogo para afrontar los problemas desde la cooperación y el entendimiento mutuo.

La exhibición itinerante ubicada en las instalaciones de la Unidad Deportiva Adolfo Ruiz Cortines, fue inaugurada por la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, María Santiago de Villarreal, quien estuvo acompañada de la coordinadora del Museo Memoria y Tolerancia, Pola Salmún Smeke, secretarias y secretarios del gabinete estatal y familias victorenses que se dieron cita en este sitio.

Durante el acto protocolario, el director general del Sistema DIF Tamaulipas, Geancarlo Bonneta Cavazos destacó la importancia del Túnel de la Paz que inició su recorrido por la entidad.

“Este es un espacio que promueve la importancia de la tolerancia, la no violencia y los derechos humanos a través de contenidos gráficos y conferencias y la suma de esfuerzos hace posible este proyecto que se suma a la intensa labor a favor de la paz y bienestar que promueve este gobierno estatal dirigido por nuestro gobernador Américo Villarreal Anaya y su esposa, la doctora María Santiago de Villarreal”, dijo.

En su intervención, la secretaria de Bienestar, Verónica Adriana Aguirre de Los Santos, dijo que la paz no es solo un estado de ánimo, sino una construcción social diaria, un proceso contante de reconocimiento de derechos y un diálogo social continuo.

“Para la política del gobernador Américo Villarreal Anaya, la paz es un pilar fundamental en la articulación de la actuación del Estado; somos conscientes de que sin justicia social no es posible construir una paz duradera; es por eso que con memoria, con diálogo, generando acciones para la recuperación del tejido social y con la participación de todos, trabajamos para seguir generando más bienestar para todos”.

Por su parte, la coordinadora del Museo Memoria y Tolerancia, Pola Salmún, agradeció al Gobierno de Tamaulipas, la disposición para presentar la exhibición del Túnel de la Paz, que estará en 12 municipios y que incluye conferencias virtuales para hablar de tolerancia, inclusión, diversidad y los derechos humanos en México; además brindó una conferencia denominada “Es una mala opción”.

Previo a ello, los asistentes hicieron un recorrido por el Túnel de la Paz, que hace reflexionar sobre la memoria histórica y ofrece una visión amplia y esperanzadora en la búsqueda de alcanzar la paz y, posteriormente, visitaron los stands de las diferentes secretarías.

En estas actividades participan seis dependencias; la Secretaría de Educación, el Instituto de Jóvenes Tamaulipas, el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, la Secretaría de Turismo, el Instituto del Deporte y el Instituto de la Mujer, siendo en Ciudad Victoria el primer municipio, en que se puede apreciar esta muestra itinerante.

Además de las personas ya mencionadas, en el presidium estuvieron: el vocero de Seguridad Pública, Jorge Cuéllar Montoya; el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez y el alcalde de Ciudad Victoria, Eduardo Abraham Gattás Báez.

Realizará Salud más de 100 mil pruebas para detectar hepatitis C

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para fortalecer el programa de detección y búsqueda intencionada de casos de hepatitis C, la Secretaría de Salud realizará unas 100 mil pruebas que permitirán confirmar o descartar este padecimiento que es curable si se detecta a tiempo.

El titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que con el apoyo del CENSIDA (Centro Nacional para la Prevención del VIH/SIDA y Hepatitis) y una inversión superior a los 800 mil pesos, dio inicio esta actividad masiva que se desarrollará en todos los municipios y en donde se informará a través de pláticas para promover la aplicación de la prueba que consiste en sacar una muestra de sangre del dedo y en menos de 5 minutos descartar o confirmar la enfermedad.

Dijo que, para llevar a cabo esta jornada de salud, el gobernador Américo Villarreal Anaya, destinó los insumos necesarios y se seleccionó a un grupo de profesionales que realizará el trabajo de campo y visitará diferentes lugares, así como se instalarán módulos de atención en las unidades de salud IMSS-Bienestar para reforzar la búsqueda intencionada de este padecimiento.

En este año, el programa de Prevención del VIH/SIDA ha realizado más de 35 mil pruebas, de las cuales fueron detectados 165 pacientes, a quienes se les otorgó la atención y tratamiento de manera gratuita, el cual tiene una duración de 2 a 3 meses para tratar el virus de la hepatitis C y a los 6 meses se realiza otra prueba para dar de alta al paciente.

La hepatitis C es un virus que se puede adquirir a través de relaciones sexuales, al realizarse un tatuaje, al compartir jeringas, por un piquete de aguja, etcétera, y no se manifiesta hasta que empiece con molestias y llega a presentar una cirrosis, tumores, insuficiencia hepática o cáncer, por ello la importancia de este tipo de pruebas que permiten detectarlo y atenderlo a tiempo.

Para realizar el tamizaje de esta actividad, se visitarán escuelas, maquiladoras, al personal de policía, despicadoras de pescados y mariscos porque utilizan agujas, centros de atención de personas que están en rehabilitación, entre otros, así como población en general.

Por último, el secretario de Salud destacó que en próximas fechas también se realizarán pruebas para la detección de la hepatitis B, ya que son padecimientos que pueden afectar seriamente la salud e hizo extensiva la invitación para que acudan a las unidades a realizarse este examen de detección que es rápido, efectivo y gratuito.