LLEGA TÚNEL DE LA PAZ A TAMAULIPAS; RECORRERÁ 12 MUNICIPIOS

La muestra itinerante del Museo Memoria y Tolerancia es una iniciativa conjunta con el Gobierno del Estado para promover la paz, la tolerancia y los derechos humanos

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El Túnel de la Paz del Museo Memoria y Tolerancia llegó a Tamaulipas y recorrerá 12 municipios, con la finalidad de crear conciencia sobre la memoria histórica y promover la paz y la tolerancia, destacando que para crear una sociedad pacífica, se debe erradicar la desigualdad y la violencia, fomentando el diálogo para afrontar los problemas desde la cooperación y el entendimiento mutuo.

La exhibición itinerante ubicada en las instalaciones de la Unidad Deportiva Adolfo Ruiz Cortines, fue inaugurada por la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, María Santiago de Villarreal, quien estuvo acompañada de la coordinadora del Museo Memoria y Tolerancia, Pola Salmún Smeke, secretarias y secretarios del gabinete estatal y familias victorenses que se dieron cita en este sitio.

Durante el acto protocolario, el director general del Sistema DIF Tamaulipas, Geancarlo Bonneta Cavazos destacó la importancia del Túnel de la Paz que inició su recorrido por la entidad.

“Este es un espacio que promueve la importancia de la tolerancia, la no violencia y los derechos humanos a través de contenidos gráficos y conferencias y la suma de esfuerzos hace posible este proyecto que se suma a la intensa labor a favor de la paz y bienestar que promueve este gobierno estatal dirigido por nuestro gobernador Américo Villarreal Anaya y su esposa, la doctora María Santiago de Villarreal”, dijo.

En su intervención, la secretaria de Bienestar, Verónica Adriana Aguirre de Los Santos, dijo que la paz no es solo un estado de ánimo, sino una construcción social diaria, un proceso contante de reconocimiento de derechos y un diálogo social continuo.

“Para la política del gobernador Américo Villarreal Anaya, la paz es un pilar fundamental en la articulación de la actuación del Estado; somos conscientes de que sin justicia social no es posible construir una paz duradera; es por eso que con memoria, con diálogo, generando acciones para la recuperación del tejido social y con la participación de todos, trabajamos para seguir generando más bienestar para todos”.

Por su parte, la coordinadora del Museo Memoria y Tolerancia, Pola Salmún, agradeció al Gobierno de Tamaulipas, la disposición para presentar la exhibición del Túnel de la Paz, que estará en 12 municipios y que incluye conferencias virtuales para hablar de tolerancia, inclusión, diversidad y los derechos humanos en México; además brindó una conferencia denominada “Es una mala opción”.

Previo a ello, los asistentes hicieron un recorrido por el Túnel de la Paz, que hace reflexionar sobre la memoria histórica y ofrece una visión amplia y esperanzadora en la búsqueda de alcanzar la paz y, posteriormente, visitaron los stands de las diferentes secretarías.

En estas actividades participan seis dependencias; la Secretaría de Educación, el Instituto de Jóvenes Tamaulipas, el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, la Secretaría de Turismo, el Instituto del Deporte y el Instituto de la Mujer, siendo en Ciudad Victoria el primer municipio, en que se puede apreciar esta muestra itinerante.

Además de las personas ya mencionadas, en el presidium estuvieron: el vocero de Seguridad Pública, Jorge Cuéllar Montoya; el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez y el alcalde de Ciudad Victoria, Eduardo Abraham Gattás Báez.

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

" Teniendo como testigo de honor al gobernador Américo Villarreal Anaya, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, le tomó protesta a la nueva directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, quien asume el cargo para el periodo 2025-2029. "

La ceremonia se llevó a cabo en cumplimiento al estatuto orgánico universitario, con la presencia del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, y la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, así como integrantes del Consejo Técnico Local de la institución.

En este marco, el gobernador dirigió un mensaje a la comunidad universitaria, destacando su reconocimiento a la trayectoria profesional y académica de la Dra. Cid de León Bujanos, a quien exhortó a redoblar los esfuerzos que ha marcado el rector Dámaso Anaya en la meta de seguir engrandeciendo a la Universidad.

Puso en relieve que la UAT ha sido una aliada de su gobierno en la construcción de la salud social y el bienestar general de la comunidad tamaulipeca, luego de subrayar la importancia del trabajo social como la mejor disciplina para formar profesionales que puedan contribuir con estos esfuerzos.

En ese sentido, recalcó que el Gobierno del Estado ha dado prioridad al trabajo social dentro de las Unidades de Atención Médica y Atención de la Salud y, a su vez, ha ampliado las oportunidades laborales para esta disciplina.

“Yo me siento muy contento de ver que sigue habiendo esta gran cantidad de formación de jóvenes, hombres y mujeres universitarios, que estén realmente comprometidos con la tarea de hacer algo con el bienestar del entorno social en el que se van a desempeñar y al que se deben después de su formación académica", puntualizó.

Por su parte, el rector Dámaso Anaya resaltó que la UATSCDH es una de las facultades con mayor tradición en la UAT, al haberse fundado en 1957. Recordó que hoy atiende a más de dos mil estudiantes en tres licenciaturas acreditadas (Trabajo Social, Psicología y Nutrición), y dos posgrados reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados.

Destacó, además, la participación de la institución académica en la Cámara de Diputados, en la presentación de una propuesta histórica para que el trabajo social sea reconocido en la Ley General de Educación, lo que refleja la aportación de la UAT a la vida pública y al desarrollo del país.

A su vez, y luego de rendir protesta como directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, la Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos agradeció la confianza del rector y el respaldo del gobernador, comprometiéndose a conducir su gestión con los valores del humanismo, la inclusión y la innovación, y exhortó a la comunidad universitaria a trabajar unida para mantener el prestigio institucional.