Llega Mario Delgado a inaugurar nuevo CBTis en Reynosa y ampliar la cobertura educativa

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Para realizar la inauguración del plantel CBTis 302 de Reynosa, además de supervisar las actividades previas al inicio del ciclo escolar 2025-2026, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, estará en la ciudad de Reynosa este viernes 29 de agosto, indicó Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas.

“Efectivamente, el maestro Mario Delgado viene el día de mañana a Tamaulipas, a cumplir con una agenda de trabajo que incluye la inauguración de un CBTis que, gracias al compromiso del Gobierno Federal que preside la doctora Claudia Sheinbaum y a las gestiones del doctor Américo Villarreal Anaya tras décadas de no contar con un nuevo plantel, este se suma a la oferta educativa para cubrir la creciente demanda en el nivel medio superior”, señaló.

Valdez García precisó que el titular de la SEP efectuará también una visita a escuelas de educación básica, donde las y los maestros están llevando a cabo el Consejo Técnico Escolar, Fase Intensiva, además de supervisar la entrega de Libros de Texto Gratuitos, de modo que todas y todos los estudiantes cuenten con ellos al iniciar el ciclo escolar el próximo lunes 1 de septiembre.

“Esta visita reafirma el trabajo conjunto y la confianza del Gobierno Federal hacia el estado que, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya y gracias a sus gestiones, está garantizando la cobertura del nivel medio superior con este nuevo CBTis, con la ampliación del CETMAR en Altamira y con la reconversión de la Secundaria 2000 de Nuevo Laredo, que ahora tendrá un bachillerato vespertino, entre más acciones para que todo egresado de secundaria tenga garantizado un lugar en el bachillerato”, puntualizó.

Finalizó expresando que estas acciones son prueba y reflejo del compromiso del gobernador Américo Villarreal para hacer realidad la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el sentido de que ningún joven en Tamaulipas se quede sin lugar en el nivel medio superior y en la confianza que tienen las autoridades federales en el Gobierno de Tamaulipas.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.