Llama Américo Villarreal a poner fin a la privatización del agua

-Respalda gobernador cambio de fondo y de modelo para el uso, distribución y conservación de este recurso, planteado por la presidenta Claudia Sheinbaum

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El Gobierno de Tamaulipas está comprometido a cumplir con el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, y trabaja para dar por terminado y revertir el paradigma neoliberal de someter el recurso al mercado, como si se tratara de una mercancía y no de un derecho humano, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Al inaugurar el ciclo de conferencias como parte del Tercer Foro Estatal del Agua 2025, denominado “Transformando el Sector Hidráulico en Tamaulipas”, en el Polyforum de esta capital, el gobernador aseguró que, como ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de agua, México necesita un cambio de fondo y de modelo para el uso, distribución y conservación de este recurso que es vital, finito y con un alto valor por su dimensión social, económica y ambiental.

Se trata de dar por terminada la óptica privatizadora, dijo, y añadió: “Que las aguas sean verdaderamente de la nación y sirvan para hacer justicia, con el acceso al consumo humano como prioridad y su disponibilidad equitativa para el desarrollo nacional”, expresó.

“En Tamaulipas, en el noreste, como en todas las regiones de México, hay mucho que hacer para contribuir a la ejecución exitosa de los ejes del Plan Nacional Hídrico, que tiene entre sus prioridades ordenar concesiones y revertir la sobreexplotación”, dijo.

Villarreal Anaya destacó el Plan de Tecnificación del Distrito de Riego 026, con el que Tamaulipas participa en la primera etapa nacional de esta iniciativa, y mencionó también la construcción de la segunda línea del acueducto en Ciudad Victoria, un proyecto esperado por más de 30 años.

Agregó que, además de las grandes obras para el saneamiento de aguas residuales, ha dado instrucciones a la Secretaría de Recursos Hidráulicos para atender las comunidades rurales y ejidales, rehabilitar pozos, volver a equiparlos y mejorar los tanques de abastecimiento a estas comunidades, para que haya una distribución justa de este gran recurso que es tan necesario y vital.

“Hay que ir en ayuda de la zona con mayores problemas. Hay que atender el llamado global de conciencia y, sobre todo, el cambio de conducta”, afirmó.

TAMAULIPAS TOMA ACCIONES PARA SER MÁS EFICIENTES EN EL MANEJO DEL AGUA

Al dar la bienvenida al evento, Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, expresó que la conmemoración del Día Mundial del Agua cada vez se convierte en una esperanza y en una posibilidad de hacer mejor las cosas para administrar mejor el recurso vital del agua.

Destacó que, de la mano del gobernador Américo Villarreal, en Tamaulipas se han tomado acciones y se han emprendido proyectos para ser más eficientes y convertir al estado en referente nacional del manejo de este recurso a través de los organismos operadores del agua.

“Hemos definido un rumbo por la dirección y el liderazgo del señor gobernador y pronto emprenderemos un nuevo proyecto de cómo trabajar en torno a ser más eficientes en los organismos operadores de Tamaulipas. Seguramente marcaremos un rumbo a nivel nacional. Romperemos el paradigma que nos ha venido llevando a estar administrando cada vez más la problemática y hacerla cada trienio más grande”, dijo.

SANEAMIENTO DE RÍOS, PIEDRA ANGULAR PARA UNA VIDA SUSTENTABLE

Por su parte, Jaime Gudiño Zárate, director general del Organismo Cuenca Golfo Norte y representante del director general de la CONAGUA, Efraín Morales López, expresó que, como parte de los 10 preceptos del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, la conmemoración de este año se enfoca en el saneamiento de los ríos como un elemento fundamental. Clave para ello es el cuidado del recurso.

Agregó que el acuerdo suscrito por las y los gobernadores y los presidentes municipales ante la presidenta Claudia Sheinbaum enfatiza el saneamiento de los afluentes, lo cual contribuye a la preservación del medio ambiente, garantiza el acceso al agua limpia y segura, promueve ecosistemas acuáticos sanos esenciales para la biodiversidad, y a la vez impacta positivamente la economía local, incentivando actividades como la pesca sostenible y el ecoturismo.

“El saneamiento de ríos es más que una medida ambiental, es una piedra angular para garantizar el derecho humano al agua y promover una vida sustentable”, indicó.

En esta ceremonia, acompañaron al gobernador la senadora por Tamaulipas, Olga Sosa Ruiz; el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González; la diputada local Elvia Eguía Castillo, presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado; el representante del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank), Laureano Álvarez López, y Antonio Galván Vera, titular de Banobras en Tamaulipas, además de presidentes y presidentas municipales, gerentes de organismos operadores del agua, dirigentes industriales, empresarios, integrantes del gabinete estatal y productores del sector agrícola.

 Celebra Tamaulipas, Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración con el compromiso de un gobierno humanista y el respaldo a la migración

Celebra Tamaulipas, Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración con el compromiso de un gobierno humanista y el respaldo a la migración

-Un foro que busca redefinir las políticas migratorias con la participación activa de las juventudes

Ciudad Victoria, Tamaulipas. –  En un acto de compromiso colectivo por la migración, el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), en colaboración con el H. Congreso del Estado, llevó a cabo el Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración. Este evento reunió a jóvenes de todo el estado para discutir temas cruciales sobre la movilidad humana y contribuir con sus ideas a la creación de políticas públicas inclusivas.

En representación del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beas Gámez, destacó la importancia de este foro como un espacio donde las juventudes tamaulipecas pueden expresar sus propuestas para apoyar a la población migrante. «Este foro es un claro ejemplo de la acción del gobierno humanista encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, un gobierno comprometido con la justicia social y la inclusión para todos, sin importar su nacionalidad o condición migratoria», señaló.

Asimismo, agregó que este tipo de iniciativas son fundamentales para garantizar la protección y bienestar de los migrantes, y que su participación activa es esencial para avanzar en la transformación que Tamaulipas necesita, basada en el respeto a la dignidad humana, la justicia y los derechos fundamentales.

Juan José Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, subrayó que la colaboración con el Congreso del Estado forma parte de las acciones emprendidas por el gobierno estatal en favor de la migración.

Rodríguez Alvarado también criticó las políticas antimigrantes implementadas en los Estados Unidos, destacando que Tamaulipas siempre estará al lado de sus paisanos migrantes. «La migración no se puede reprimir ni detener, ya que la llevamos en la sangre, pero sí podemos mejorar las condiciones en las que migraron nuestros familiares», afirmó.

En este sentido, el director del ITM recalcó la importancia de la participación de las familias migrantes, quienes sienten la ausencia de sus seres queridos, y el compromiso del gobierno de Tamaulipas para crear mejores condiciones tanto en el territorio estatal como en el exterior. «Hoy nos une un propósito claro: generar espacios para permitir que las juventudes expresen sus ideas, compartan sus experiencias y contribuyan a la construcción de políticas públicas más sensibles, eficientes y cercanas a la realidad migratoria», concluyó.

Por su parte, Sergio Arturo Ojeda Castillo, diputado local y presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, hizo hincapié en la complejidad del fenómeno migratorio y su relevancia global.

«La migración es una realidad que afecta a millones de personas que buscan una vida mejor. Las políticas migratorias del presidente de los Estados Unidos, especialmente durante el mandato de Donald Trump, han incrementado la preocupación y el temor a la deportación. Sin embargo, es fundamental recordar que los migrantes representan una fuerza de trabajo crucial para la economía de ambos países, además de brindar un importante apoyo a sus familias», expresó Ojeda.

El evento contó también con la participación de diversas dependencias estatales, como la Secretaría de Economía, así como de diputadas y diputados locales. Coincidiendo en que las fronteras no deberían existir como barreras para las personas y que es necesario promover políticas públicas que abracen la diversidad y favorezcan a aquellos en movimiento.

Como parte de las actividades del foro, se ofrecieron varias conferencias magistrales enfocadas en promover la reflexión y el análisis de la movilidad humana desde nuevas perspectivas y contextos, permitiendo comprender con mayor sensibilidad los desafíos y oportunidades que viven las personas migrantes. En estas sesiones participaron destacadas personalidades como Karina Ruíz Ruíz, primera senadora migrante en la historia de México; Rafael Pulido, quien compartió su experiencia desde España; Óscar Misael Hernández, investigador del COLEF; así como el presidente de la Federación de Tamaulipecos en Houston, Texas.