Llama Américo a redoblar esfuerzos en seguridad pública

Al entregar vehículos tácticos, de movilidad e investigación, gobernador resalta los grandes proyectos para la región cañera, como la carretera Mante-Ocampo-Tula y el libramiento de Ciudad Mante

El Mante, Tamaulipas. – Al entregar vehículos tácticos, de movilidad e investigación para redoblar acciones de seguridad pública en municipios de la zona sur, el gobernador Américo Villarreal Anaya llamó a redoblar esfuerzos en esta materia y a seguir impulsando los grandes proyectos para la región, como la carretera Mante-Ocampo-Tula y el libramiento de Ciudad Mante, que conectará con el puerto de Altamira y mejorará la movilidad del noreste y centro del país.

“Ahora, prácticamente a mitad de mi administración vamos a estar reforzando los equipos de seguridad, que ya nos han dado estos buenos resultados, pidiendo de esta forma a nuestras autoridades, que empeñen más el esfuerzo para mejorar estos indicadores de sensación de seguridad y de paz en nuestra entidad”, expresó el mandatario.

Tras encabezar la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz en la presidencia municipal de El Mante, donde participaron alcaldes y alcaldesas de Tampico, Ciudad Madero, Altamira, Aldama, Gómez Farías, Xicoténcatl,  Llera y la anfitriona, de El Mante, Patricia Chío, representantes de las Mesas Ciudadanas, autoridades federales y militares, el mandatario estatal destacó que se evalúan los avances en materia de seguridad en la zona sur y la región cañera y como parte del reforzamiento se entregan estas unidades.

“Son vehículos tácticos de investigación, de supervisión y movilidad para mejorar estos indicadores y que las diferentes instancias de las Fiscalías y del general Pancardo, de la Guardia Estatal, estarán distribuyendo de acuerdo a los indicadores y necesidades de cada uno de nuestros municipios, donde sean más eficaces y eficientes para su labor”, indicó, al dar el banderazo de salida a las unidades que son parte de los 330 vehículos nuevos para el servicio de la seguridad pública en el estado.

En este contexto, el gobernador reconoció la labor de las y los elementos de la Guardia Estatal por su entrega y compromiso.

FORTALECER LA SEGURIDAD ES UNA PRIORIDAD: CARLOS PANCARDO

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Carlos Arturo Pancardo Escudero, subrayó que en la administración del doctor Américo Villarreal, el fortalecimiento de la seguridad es una prioridad.

“La recepción de 69 patrullas para la zona sur representa un momento crucial en la estrategia del Plan Estatal de Desarrollo; el objetivo principal es mejorar la capacidad operativa y garantizar la protección de los ciudadanos, constituyendo una inversión tangible en la infraestructura de seguridad en el estado”, afirmó.

Agregó que se busca seguir dando respuesta a la principal demanda de las familias tamaulipecas: “disponer de una policía preparada y equipada, con mayor presencia en las colonias, comunidades conurbadas y aledañas”.

Acompañaron al gobernador, entre otras autoridades, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González y el coronel de artillería, José Manuel Peñaloza, jefe de Estado Mayor de la 48 Zona Militar, en representación del general Enrique García Jaramillo, comandante de la citada zona y el diputado local, Alberto Moctezuma Castillo.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.