Listo ITCA para recibir a lo mejor del teatro tamaulipeco en el Encuentro Estatal Mtro. Rafael Solana

-Será del 15 al 21 de agosto en el Parque Cultural Reynosa, recinto que celebra este mes su aniversario número 15

Reynosa, Tamaulipas.- Con el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya de brindar espacios de formación, profesionalización y desarrollo artístico y creativo, hoy viernes 15 de agosto se inaugurará la edición 42 del Encuentro Estatal de Teatro Mtro. Rafael Solana, que durante siete días llevará al escenario del Parque Cultural Reynosa lo más destacado del teatro tamaulipeco.

Este evento se realizará gracias a la colaboración del Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, junto a la Secretaría de Cultura federal y la Dirección General de Vinculación Cultural, lo que brindará a todos los asistentes grandes oportunidades de desarrollo formativo, con talleres, charlas y mesas de trabajo.

“Este año se decidió dar un nuevo enfoque de encuentro a un evento que por tradición es ya abrazado por la comunidad teatral tamaulipeca, El Solana. Lo que se busca es poder reflexionar sobre el quehacer teatral en Tamaulipas en esta segunda década del siglo XXI, detonar a través de la convivencia el compartir de saberes y la reflexión honesta y conjunta de todos los que forman parte, más allá de la competencia”, explicó Héctor Romero Lecanda, director general del ITCA.

Además de las nueve obras de teatro que presentarán artistas de Reynosa, Nuevo Laredo, Ciudad Victoria y Matamoros, el evento contará con charlas, exposiciones, presentaciones de libros y mesas de diálogo abiertas al público en general.

Por otra parte, siendo la formación uno de los pilares de este encuentro, más de 80 artistas de todo el estado obtuvieron becas para tomar talleres de capacitación y formación. Entre ellos: Sobre dramaturgia y memoria histórica, impartido por el Mtro. Simón Franco; Aproximaciones a la acción cultural comunitaria y de inclusión a través del teatro, a cargo del Mtro. José Antonio Mac Gregor; Las infancias y su relación con el teatro, de Eleonora Luna Reyes; Teatro interdisciplinario y colaborativo, a cargo de Yoatzín Balbuena; y El vestuario como pieza artística, de Laura Martínez, conforman la oferta de talleres para los participantes.

OBRAS DE ARTISTAS TAMAULIPECOS CONFORMARÁN PROGRAMACIÓN DE EL SOLANA 2025

Las obras seleccionadas este 2025 son: La niña que fue Cyrano, de Guillermo Baldo, Compañía Teatro en Blanco y Negro de Ciudad Victoria; El salto, de Jorge Alberto G. Fernández, Colectivo Cía. de Teatro Tomás Urtusástegui y CBTis 7 en Reynosa; Wyrd: Exploración escénica sobre destino y ser, de Luis Eduardo Torres, Cesariván Gaitanos y elenco, HIJK Teatro Nuevo Laredo; Cristal, de Luis Mario Flores Flores, Experiencias Creativas Reynosa; y El sur viaja en tren, de Enrique Olmos de Ita, Apapacho Arte y Diversidad Reynosa.

Asimismo, Disponible, de Eduardo Castillo, de Dramantes Teatro en colaboración con La Manada Teatro de Matamoros; Planeta Kepler o los datos inútiles, de Valeria Loera, Serendipia Teatro Reynosa; Las manos también sirven para abrazar, de Francisco Edmundo Gómez López, por el Colectivo Teatro de Bolsillo Matamoros; y Kayu, de Vale Arias y María Loredo, por Gato Negro en el Teatro de Matamoros.

El programa completo, incluyendo charlas, presentaciones y talleres, se puede consultar en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/ProgramadeManoSolana25

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.