Listo Congreso Internacional de Infraestructura Turística 2025 que se desarrollará en Tampico

Listo Congreso Internacional de Infraestructura Turística 2025 que se desarrollará en Tampico

“Del terreno de juego a la ciudad infraestructura para un mundial sostenible», un panel con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y gobernadores

Tampico, Tamaulipas.- Con más de 2 mil líderes empresariales, académicos, inversionistas y autoridades de alto nivel, el Congreso Internacional de Infraestructura Turística 2025 está listo para revolucionar el sector.

Dicho encuentro se realizará en el Centro de Convenciones de Tampico, marcando un hito histórico en el desarrollo turístico del país, informó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas.

Destacó que dentro del Congreso de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) que se llevará a cabo del 13 al 14 de noviembre, se desarrollará el panel: «Del terreno de juego a la ciudad, infraestructura para un mundial sostenible».

Habrá un panel especial, donde se espera la participación de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, así como gobernadores, de los estados sedes de partidos del mundial, donde se abordarán temas de infraestructura referente al Mundial.

“Este Congreso representa mucho más que un encuentro profesional, es también una muestra del impulso que vive Tamaulipas en el turismo de reuniones, un segmento que se ha consolidado como un motor de desarrollo y una de las principales fortalezas del estado”, refirió el funcionario estatal.

Más allá de las cifras, el turismo de reuniones en Tamaulipas significa progreso, empleo y bienestar para miles de familias, dijo Hernández Rodríguez.

También explicó que participarán la presidenta de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Tania Palacios y el presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Eugenio Segura para hablar sobre el rol de los gobiernos locales y el federal, entre otros puntos más.

Además, se contará con la presencia de Luis Rafael Méndez Jaled, presidente de la CMIC; Pablo Eduardo Haro Panduro, presidente de la Delegación Tamaulipas de la CMIC; Sebastián Ramírez Mendoza, director general de FONATUR y Bernardo Cueto Riestra, presidente de ASETUR y secretario de Turismo de Quintana Roo, entre otros más.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.