Licitaciones electrónicas reflejan modernización y transparencia en obra pública

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Obras Públicas (SOP) del Gobierno de Tamaulipas, comenzará esta semana sus primeras licitaciones de forma electrónica a través de la plataforma digital Compras MX.

Pedro Cepeda Anaya, titular de la dependencia estatal, informó que alineados al nuevo marco legal promovido por el Gobierno de México para transparentar los procesos de contratación pública y modernizar el ejercicio del gasto público, se estableció desde el pasado 16 de mayo del 2025, que las licitaciones deben de presentarse de manera electrónica, por ello exhortó a las y los constructores del estado, a realizar su registro en la plataforma y comenzar a operar bajo esta nueva modalidad.

Apuntó que toda la documentación deberá ser entregada de manera digital mediante la plataforma Compras MX , lo que permitirá homologar criterios y profesionalizar aún más al sector de la construcción en Tamaulipas.

“La adopción de la plataforma digital garantiza mayor eficiencia, reduce tiempos administrativos y fortalece la rendición de cuentas en beneficio de la ciudadanía tamaulipeca”, expresó el servidor público.

El titular de la SOP reiteró que la presentación de las propuestas, la gestión de la documentación y la comunicación entre los licitantes y la secretaría contratante se llevará a cabo a través de la citada plataforma digital.

Con esta acción, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con una administración pública moderna, íntegra y transparente, consolidando a Tamaulipas como referente nacional en la implementación de herramientas tecnológicas al servicio de la legalidad y el desarrollo.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.