Ley del ISSSTE no afectará a las y los maestros: SET

Tampico, Tamaulipas.– La iniciativa para reformar la Ley del ISSSTE que se está analizando en la Cámara de Diputados no afectará a las y los maestros, tal como lo afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró la secretaria de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor.

“No, no van a tocar a los trabajadores de base, eso ha sido muy claramente puesto y definido por la presidenta en sus manifestaciones recientes, y adicionalmente hay modificaciones importantes en materia del FOVISSSTE”, expresó.

Indicó que la presidenta ha sido muy clara sobre que se está haciendo una revisión de los impactos presupuestarios para, posteriormente, hacer una propuesta de fondo sobre los planteamientos hechos por el sector educativo. “Que hacia el futuro la Ley del ISSSTE podrá tener modificaciones que hagan que tenga estas mejoras que se han planteado, pero con responsabilidad respecto a las finanzas públicas”, añadió.

Dijo que, además, existen los foros para la identificación y estrategias de propuestas que permitirán mejorar las leyes y atender así las demandas del magisterio. “Hay ya un fondo creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que va a atender a un segmento, y habrá que ver quién no está cubierto por esa estrategia que se generó, para determinar qué se podrá hacer”, puntualizó.

Añadió que tanto el gobierno federal como el estatal están abiertos al diálogo con el sector magisterial, por lo que quienes deseen hacerlo podrán exponer sus inquietudes siempre de una forma responsable y respetuosa.

“Lo más importante, como responsables de un sector tan relevante que educa a nuestras hijas y nuestros hijos, es que podamos tener diálogos francos, en donde se hable abiertamente sobre las posibilidades que tenemos de mejorar a nuestro país a través de reformas legales”, finalizó.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.