Legislatura federal y el INEGI reconocen a la UAT

Al participar en la clausura de la vigésima sexta Cátedra del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el diputado federal Erasmo González Robledo felicitó a la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y al INEGI por acercar ese tipo de información a la juventud tamaulipeca.

El legislador destacó lo anterior mediante un video en la ceremonia llevada a cabo en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, presidida por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, y la Dra. Graciela Márquez Colin, presidenta del INEGI.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Erasmo González Robledo, felicitó a ambas instituciones por hacer posible el acercamiento que, dijo, refuerza los vínculos entre los órganos del estado con los estudiantes de toda la república.

“La colaboración con la UAT nos ha permitido adquirir conciencia sobre la importancia del trabajo estadístico para la generación de políticas públicas. Me gustaría destacar la trascendencia de que la Cátedra INEGI se haya realizado en la UAT, que, además de ser mi alma mater, es una de las instituciones educativas con más prestigio en el país”, expresó.

En su mensaje, el legislador federal puntualizó que la UAT es un referente a nivel nacional, que contribuye a la formación de profesionales de excelencia y aporta conocimiento, impulsando el avance socioeconómico, cultural y ambiental de nuestro estado y del país.

Asimismo, Guillermo Mendoza Cavazos refirió que para la UAT es importante participar en la democratización de la información del INEGI, destacando que los datos que genera son fundamentales para la toma de decisiones en el sector público y el desarrollo del campo de la investigación.

“Esta catedra permitió que nuestra comunidad universitaria clarificara el alcance del trabajo del INEGI, y muestra la ruta para que docentes, estudiantes e investigadores accedan con precisión a los datos que puedan servir en el desarrollo e implementación de su trabajo académico”, indicó.

A su vez, agradeció al INEGI por considerar a la UAT como sede del programa, el cual se implementa en instituciones de educación superior con el fin de fomentar la cultura estadística y geográfica, impulsando la formación de capacidades técnicas en estudiantes, profesores e investigadores.

En su oportunidad, la Dra. Graciela Márquez Colin agradeció a la comunidad de la UAT por haber hecho posible el desarrollo de la Cátedra: “El INEGI cuenta con todos ustedes, hemos entablado una relación muy significativa y esperamos seguir fortaleciéndola”, añadió.

Sostuvo que el programa está enfocado al sector académico, particularmente a universidades públicas y privadas: “Hay un compromiso del INEGI por acercarse a los jóvenes y acercarles la información, porque la información no solo los va a ayudar para sus investigaciones, sino también a ser mejores ciudadanos”, asentó.

Explicó que a través del programa se ofrecieron 12 sesiones, impartidas de septiembre a noviembre de 2022, en modalidad presencial y virtual para la comunidad de la UAT, con transmisión para todas las instituciones de educación superior del país.

En el evento estuvieron acompañando, por la UAT, el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, director de la Facultad de Comercio y Administración Victoria, y la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado; y por el INEGI, la Dra. Julieta Brambila Ramírez, directora general de Comunicación, Servicio Público de Información y Relaciones Institucionales.

Promueve la UAT la ciberseguridad y prevención de riesgos en entornos digitales

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la cultura de responsabilidad digital con el ciclo “Webinars 2025: Adopta una cultura del uso adecuado y responsable de las TIC", diseñado para proporcionar herramientas y conocimientos esenciales que permitan a la comunidad enfrentar con mayor seguridad los desafíos de la vida digital. "

Este ciclo, integrado por cinco sesiones virtuales desarrolladas mensualmente, aborda temas prioritarios como ciberseguridad, protección de datos, uso seguro de cuentas institucionales y prevención de riesgos en entornos digitales.

Las próximas sesiones son: “Riesgos de las redes públicas. Seguridad para tus dispositivos", este miércoles 19 de noviembre de 2025, a las 12:00 p.m.; mientras que el 3 de diciembre se ofrecerá el tema: “La seguridad de tus compras en línea".

Cada sesión se transmite en vivo y se desarrolla de manera interactiva a través de la plataforma Microsoft Teams y en la página de Facebook: https://www.facebook.com/videoconferenciaUAT, donde se retransmite el mismo día a las 17:00 h.

En este ciclo participan entidades colaboradoras como MetaRedTIC e INCIBE, subrayando el respaldo especializado que fortalece los contenidos impartidos.

Las sesiones realizadas hasta ahora han abordado temas como: “Conociendo la ciberseguridad", “La importancia de la información en tu universidad" y “Seguridad en tu cuenta universitaria: protege tu vida digital con doble factor". Cada encuentro se transmite de manera interactiva a través de Microsoft Teams y se retransmite el mismo día mediante la página de Facebook Videoconferencia UAT.​