Lanza la UAT convocatoria para la publicación de libros digitales

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) dio a conocer la convocatoria “eLibros UAT 2025", una iniciativa dirigida a fomentar la publicación digital de libros universitarios, y a fortalecer la producción académica con sentido humanista y socialmente responsable. "

La convocatoria está dirigida al personal académico de la UAT, tanto de tiempo completo como de horario libre, que cuente con propuestas originales e inéditas que contribuyan al desarrollo de las ciencias, la cultura, las artes y las humanidades.

Las y los interesados deberán enviar sus propuestas a más tardar el 30 de septiembre de 2025 a través de la plataforma institucional: https://sipconvocatorias.uat.edu.mx/, utilizando su cuenta de correo institucional. Cada propuesta debe estar acompañada del oficio de aprobación del Comité Local de Publicaciones, un reporte de similitud, y el aval de la dirección de su dependencia académica.

Una vez recibidas, las propuestas serán sometidas a un proceso de dictaminación que incluye la revisión de contenido, originalidad, pertinencia, calidad y confiabilidad de las obras. Posteriormente, se gestionará el trámite del ISBN ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

De acuerdo con lo establecido en la convocatoria, las obras que cumplan satisfactoriamente con las etapas del proceso serán programadas para su publicación digital a partir del año 2026, y solo aquellas que sean aprobadas por el Consejo de Publicaciones podrán ostentar el sello editorial de la UAT.

Con esta acción, la Universidad Autónoma de Tamaulipas refuerza su vocación institucional hacia la divulgación científica y académica, al tiempo que ofrece a su planta docente herramientas para fortalecer su productividad académica, incrementar su visibilidad y contribuir al acceso universal al conocimiento.

Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse a la Dirección de Investigación de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAT al correo electrónico cpublicaciones@uat.edu.mx, o a los teléfonos 834 318 1800, extensiones 2905 y 2912. También se ofrece soporte técnico en las extensiones 2925 y 2943, además del contacto a través de las redes sociales de esta dependencia universitaria.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.