La UAT y Universidad Santo Tomás de Colombia realizan congreso estudiantil de investigación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), realizó el primer Congreso Internacional de Investigación Estudiantil, en conjunto con la Universidad Santo Tomás (Santoto) sede Bucaramanga, Colombia.

El evento se enmarca en las líneas de trabajo que impulsa el rector Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, en el sentido de fortalecer la internacionalización de los programas educativos de la UAT.

 

Desarrollado en el sistema en línea, el congreso consumó el propósito de crear un espacio para compartir y difundir los proyectos de investigación del estudiantado de licenciatura de la FCAV-UAT, así como de los alumnos de la universidad colombiana.

En ese contexto, se generó el intercambio de experiencias y conocimientos en el área de los negocios y las ciencias sociales, donde los participantes estructuraron sus temas en el desarrollo de las organizaciones con un enfoque en los empleados y el emprendimiento social.

Las actividades fueron presididas por el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, director de la FCAV, y coordinadas por el Dr. José Melchor Medina Quintero, investigador de este plantel.

La primera ponencia estuvo a cargo de las alumnas Thaily Cortina Salinas, Lucía Nieto Porras, Heidy Rivera Alcalá, Abigail Rodríguez Zúñiga y Karime Vargas Hernández, con el tema “El impacto del trato de los superiores en el compromiso y motivación de los trabajadores de sucursales en plazas comerciales de Ciudad Victoria”.

Ellas analizaron la importancia del clima laboral a fin de comprometer y motivar a los empleados, agregando un valor al considerar el trato ejercido por los líderes.

Por la Santoto se presentó el trabajo “Percepción de los estudiantes de contaduría pública de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga frente a la corrupción financiera”, de Juliana Buitrago Ortiz y Eminton Meza González.

En otra participación de la UAT, Dulce Fuentes Montantes, Blanca Galaviz Gómez, Sarahí Hernández Castillo y Blanca Maldonado Rodríguez expusieron la investigación “La información salarial para la satisfacción laboral y las relaciones humanas entre empleados de las maquiladoras”, que busca determinar la importancia de la información que contienen los recibos de pago.

Igualmente, se presentó el tema “Análisis de la remuneración del contador público en Colombia”, por las estudiantes de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga Fernanda Acevedo Rueda y Margareth Argüello Román.

Finalmente, en otra participación de la UAT, las alumnas Carolina Arvizu Palacios, Esmeralda Díaz Peña y Naydelin Guevara Patiño expusieron la investigación denominada “Social media as an advertising tool for customer attraction and loyalty in microenterprises”, que aborda el uso de las redes sociales en el microemprendimiento y cómo estas herramientas de tecnología para la comunicación pueden ser muy valiosas en la publicidad.

Vale la pena destacar que esta ponencia fue dictada totalmente en idioma inglés, y en esa misma lengua se desarrolló la sesión de preguntas y respuestas, donde los estudiantes de ambos países fueron muy activos con sus comentarios, felicitaciones y preguntas.

Este Foro Internacional de Investigación Estudiantil es la primera edición que se realiza entre la Universidad Autónoma de Tamaulipas y la Universidad Santo Tomás Bucaramanga. Comprometidas con el desarrollo integral de sus estudiantes, han decidido desarrollar estos trabajos en forma anual y sumar en el corto tiempo a las facultades de las dos instituciones para crear un ambiente de comunión entre estudiantes-sector productivo-investigación científica, como un círculo virtuoso para el desarrollo organizacional regional y nacional.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.