La UAT y su sindicato académico firman contrato colectivo de trabajo

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Sindicato Único de Trabajadores Académicos (SUTAUAT) firmaron el Contrato Colectivo 2023, que rige las relaciones laborales entre la institución y el gremio docente universitario.

La firma del acuerdo, celebrada en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, fue presidida por el rector, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, y el secretario general estatal del SUTAUAT, Mtro. Luis Gerardo Galván Velazco; ante la presencia del Lic. José Ives Soberón Mejía, director general del Centro de Conciliación Laboral del Estado.

En su mensaje, el rector enfatizó el compromiso de la UAT por generar cada vez mejores condiciones laborales para sus docentes, al tiempo de destacar su reconocimiento a la dirigencia sindical por la apertura al diálogo, situación que ha permitido llegar a acuerdos satisfactorios para ambas partes.

“Yo los felicito por esa apertura para platicar y llegar a buenos acuerdos, siempre con el compromiso de buscar cómo podemos ir mejorando las condiciones de trabajo”, indicó.

“Sabemos que su labor es un pilar fundamental del crecimiento de la UAT y merecen ese reconocimiento”, subrayó.

Por su parte, el secretario general sindical Mtro. Luis Gerardo Galván Velazco, agradeció a la UAT el cumplimiento de las obligaciones que se plasman en el Contrato Colectivo de Trabajo y que son muy importantes para el beneficio de sus agremiados.

Dijo que a diecinueve años de la creación del Sindicato se han logrado importantes acuerdos para el beneficio de la Universidad y del gremio académico.

Aseveró que la UAT fue de las primeras universidades públicas que lograron la legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo a nivel nacional y eso fue gracias al trabajo conjunto con la administración rectoral.

En su oportunidad, el Lic. José Ives Soberón Mejía, dijo que la firma del acuerdo avala la relación armoniosa entre la Universidad y su Sindicato, y responde también al cumplimiento de la ley y a la visión humanista del gobierno que encabeza el Dr. Américo Villarreal Anaya.

En el evento estuvieron presentes, por la UAT, la Lic. Mirna Dalia Saavedra Merrem, directora de Recursos Humanos; y la C. P. Valeria Delgado Ortega, directora de Nóminas.

Por la autoridad laboral, acudieron también la Lic. Tranquilina Martínez Balderas, titular del Tribunal Laboral de la Primera Región Judicial en el Estado; la Lic. Sonia Gutiérrez Reyes, presidenta de la Junta Especial 8, en Cd. Victoria; y el Lic. Mario Mireles Salas, subsecretario del Trabajo del Gobierno de Tamaulipas.

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

-Con lo que Tamaulipas será referente nacional e internacional de la concentración de los 177 Pueblos Mágicos de México

Pachuca, Hidalgo.- Tampico será la capital de la magia en 2026, ya que a nombre del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, recibió con orgullo la estafeta del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un encuentro que celebrará la riqueza cultural de México.

En el cambio de estafeta, la subsecretaria, Nathalie Desplas en representación de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria federal de Turismo, develó con una pregunta dónde sería el próximo tianguis al destacar las bondades naturales del estado, “un estado donde el mar abraza la tierra con firmeza y donde las montañas resguardan historias que merecen ser contadas y donde la gente sonríe con honestidad y trabaja con pasión y recibe al visitante como si fuera familia, un estado donde late un corazón valiente. decidido y profundamente mexicano”.

Para remarcar señalando, «el próximo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos será en el gran estado de Tamaulipas, que cuenta con Tula y Mier como pueblos mágicos».

Benjamín Hernández Rodríguez agradeció la designación y dijo que es un logro significativo y una extraordinaria oportunidad para fortalecer el turismo en la zona sur de nuestro estado, una región conurbada que comparte historia, identidad y una profunda vocación turística.

También señaló que será el puerto de Tampico donde se realizará la edición 2026 del Tianguis, su riqueza cultural, arquitectónica y turística complementa una experiencia integral que distingue a toda la región sur de Tamaulipas.

Explicó que la zona sur de Tamaulipas aporta un valor único: en Ciudad Madero, la Playa Miramar, una de las más emblemáticas del Golfo de México, es un orgullo nacional por su belleza y por el ambiente familiar que disfrutan miles de visitantes.

Refirió que en Altamira, el Paseo Familiar de la Laguna de Champayán se ha convertido en un espacio que combina naturaleza, recreación y convivencia comunitaria

Por su parte, Mónica Zacil Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico, expresó su alegría por la designación y por los Pueblos Mágicos de Tula y Mier, y por las bellezas que les esperan con el distintivo y identidad de ser orgullosamente tamaulipecos y tampiqueños.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo en representación del gobernador, Julio Ramón Menchaca Salazar dio a conocer las cifras obtenidas del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos: 67.6 millones de pesos de derrama económica, 14.6 por ciento más en relación al año anterior.

El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez concluyó “Nos vemos y los esperamos, el próximo año en Tampico, Tamaulipas, donde juntos celebraremos una edición que marcará un nuevo capítulo en la historia del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos”.