La UAT y la Embajada de Australia fortalecen su cooperación académica y de investigación

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), MVZ Dámaso Anaya Alvarado; y la embajadora de Australia, Rachel Moseley; sostuvieron un encuentro en el que se destacó el fortalecimiento de la vinculación internacional para impulsar las estrategias de colaboración de la casa de estudios con institutos y universidades de ese país. "

Ciudad de México, 3 de octubre de 2024.- En su residencia oficial en la Ciudad de México, la embajadora Rachel Moseley ofreció una recepción al rector Dámaso Anaya y autoridades de la UAT, así como a personalidades de Tamaulipas que lo acompañaron en esta visita a la Embajada de Australia.

            Al brindar la bienvenida, la diplomática destacó la estrecha cercanía que se ha sostenido con el Gobierno de Tamaulipas y la UAT, por lo que agradeció la presencia del rector y de su comitiva en este espacio.

Se contó con la asistencia de la presidenta de Woodside Energy, Meg O´Neill, quien expresó su reconocimiento a la alianza que se ha forjado con Pemex, el Gobierno de México y el de Tamaulipas, así como la participación de la UAT en esta relación internacional que favorece el desarrollo de la investigación y la formación profesional en el sector energético.

     En su oportunidad, el rector Dámaso Anaya Alvarado dijo que este acercamiento representa un paso importante para estrechar lazos y fortalecer los recientes acuerdos que abren oportunidades de colaboración internacional en materia académica y científica.

       Entre los asistentes estuvieron presentes también la senadora Olga Sosa Ruiz, el senador José Ramón Gómez Leal y el representante del Gobierno de Tamaulipas en la Ciudad de México, Alejandro Rábago Hernández.

       El encuentro se dio en un marco festivo, donde la UAT presentó algunos de sus grupos artísticos que ofrecieron a los diplomáticos australianos una exhibición de la danza y música del folclore tamaulipeco.

       En el marco de esta colaboración, se trabaja en propuestas para el acercamiento con institutos y universidades de Australia; en el diseño de convocatorias de apoyo a proyectos de investigación conjunta, así como de movilidad docente y estudiantil en temas de energía, mecatrónica, ingeniería petrolera, entre otras áreas.

       En primera instancia, la UAT será incluida en el boletín de difusión sobre convocatorias de universidades australianas, lo que permitirá un acceso directo a oportunidades de colaboración; además, emprenderán vínculos con universidades asociadas a Woodside Energy, como la Universidad de Monash en Australia Occidental.

        De igual forma, la Embajada de Australia invitó a la UAT a participar en la próxima convocatoria del Direct Aid Program (DAP), diseñado para ofrecer apoyo financiero a iniciativas de desarrollo sostenible en comunidades rurales. Asimismo, se compartirán lineamientos para participar en convocatorias de financiamiento de universidades australianas en temas de energía.

         Por otro lado, la Embajada de Australia compartirá los estándares de certificación aplicables a su país, con el fin de homologar criterios para la estandarización de competencias de certificación por el organismo mexicano denominado CONOCER.

      Se estará trabajando también en programas de movilidad virtual docente y estudiantil a través de la metodología de Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea (COIL, por sus siglas en inglés), facilitando la vinculación y el desarrollo de proyectos colaborativos entre cuerpos académicos de la UAT y sus contrapartes internacionales.

Avanza planta de combustibles limpios en Tamaulipas, con inversión de 6.5 MDD

Avanza planta de combustibles limpios en Tamaulipas, con inversión de 6.5 MDD

El gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la empresa Green Bauen, filial del Grupo Águila, para avanzar en el proyecto de instalación de una planta de pirólisis, la cual transforma residuos plásticos en combustible. Esto permitirá consolidar el liderazgo de Tamaulipas como referente energético del país, mediante una inversión superior a 6.5 millones de dólares.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la empresa Green Bauen, filial del Grupo Águila, para avanzar en el proyecto de instalación de una planta de pirólisis, la cual transforma residuos plásticos en combustible. Esto permitirá consolidar el liderazgo de Tamaulipas como referente energético del país, mediante una inversión superior a 6.5 millones de dólares.

Durante la reunión con el director general de Grupo Industrial Águila, Juan Ruperto Rodríguez Zárate, el mandatario estatal instruyó al secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez; a la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Saldívar Lartigue; y al secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela, a llevar a cabo las gestiones necesarias de permisos, estudios técnicos y ambientales, materia prima y los sitios potenciales para la instalación de la planta, a fin de lograr la consolidación de un proyecto que, además, contribuirá de manera directa a alcanzar la meta nacional de reducción de emisiones y de producción de combustibles más limpios, como lo ha establecido la presidenta Claudia Sheinbaum.

Esta planta, que utiliza tecnología cien por ciento tamaulipeca, tendría una capacidad de transformar hasta 14 toneladas de desechos plásticos por día, con lo cual Tamaulipas contribuirá al procesamiento de los residuos plásticos que afectan al ambiente, favoreciendo al desarrollo de ecosistemas más sanos.

También se fortalecerán las finanzas estatales por la disminución en la compra de combustibles fósiles para alcanzar importantes ahorros, además de consolidarse como un referente de innovación en la economía circular en México que puede replicarse en otras entidades de nuestro país.

Como parte de su encuentro con el gobernador y los empresarios, también realizaron un recorrido por la planta empacadora de carbón El Bernal, la cual se encuentra lista para arrancar operaciones, con una producción inicial estimada en 200 toneladas mensuales y la proyección de alcanzar hasta 600 toneladas por mes en su máxima capacidad operativa.