La UAT y la BUAP organizan el V Congreso de Investigadoras del SNI

El Centro Universitario Sur de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) será sede del V Congreso de Investigadoras del SNI e Iberoamérica, organizado en conjunto con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

En rueda de prensa, efectuada en la Facultad de Ingeniería Tampico de la UAT, el equipo de investigadoras que forman parte del comité organizador, dieron a conocer los preparativos del congreso, que incluirá conferencias magistrales, paneles, mesas de trabajo y exposición de proyectos de investigación.

En la presentación ante los medios, se contó con la asistencia de la Dra. Angélica Mendieta Ramírez, presidenta del Congreso de Investigadoras y directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP; y la Dra. Elda Margarita Hernández Rejón, vicepresidenta del Congreso de Investigadoras y directora del Centro de Estudios Territoriales y del Hábitat de la UAT.

Se destacó que, mediante la suma de esfuerzos entre la UAT y la BUAP, el encuentro reunirá a investigadoras, maestras y alumnas de posgrado en un espacio de discusión e intercambio de conocimientos. Además, busca destacar la investigación liderada por mujeres y fomentar las vocaciones científicas en todas las áreas entre las mujeres y niñas.

Programado para llevarse a cabo del 9 al 11 de noviembre, en las instalaciones del Centro Universitario Sur de la UAT, el congreso promete ser un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos y experiencias, así como para impulsar el avance de la ciencia desde una perspectiva de género.

En ese contexto, se organizan conferencias y paneles con la participación de mujeres de reconocido prestigio a nivel iberoamericano; se desarrollarán mesas de trabajo simultáneas, donde se presentarán ponencias acordes a las áreas temáticas del evento; y los carteles de investigación se exhibirán en la página web del congreso durante los días del evento.

El congreso abordará diversas temáticas, entre las que se encuentran: “Aportaciones al área del conocimiento con perspectiva de género”, “Incorporación de la perspectiva de género en los proyectos nacionales de investigación e incidencia”, “Experiencias internacionales en redes de investigación, colectivos y asociaciones”, “Los retos y oportunidades a los que se enfrentan las mujeres como investigadoras” y “Experiencias exitosas o propuestas para fortalecer la participación y visibilidad”.

Para obtener más detalles y consultar el programa completo, se puede acceder al portal del congreso en: ainvestigadores.org, o ponerse en contacto con el comité organizador a través del correo: investigadorassni2023@gmail.com.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.