La UAT y el ITACE formalizan acciones de colaboración institucional

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, presidió la firma del convenio marco de colaboración entre la máxima casa de estudios del estado y el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE), para impulsar de manera específica programas de educación dual, servicio social, prácticas profesionales, capacitación laboral y la incorporación de proyectos académicos y de investigación relacionados con el desarrollo educativo, económico y social de la entidad.

En el evento realizado en el Centro de Gestión del Conocimiento de la UAT en el Campus Victoria, se contó con la presencia de la Mtra. Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación en Tamaulipas, y la Dra. Claudia Anaya Alvarado, directora general del ITACE.

Luego de la firma del acuerdo, el rector destacó el propósito de fortalecer la colaboración de la Universidad con las distintas dependencias del Gobierno del Estado, a fin de seguir contribuyendo al desarrollo de Tamaulipas.

El MVZ Dámaso Anaya Alvarado señaló la relevancia de celebrar en este contexto una serie de acuerdos específicos que permitirán impulsar diversos rubros de la educación, además de dar continuidad a programas de capacitación con el ITACE, dentro de los objetivos que se ha propuesto la casa de estudios de alcanzar la excelencia académica y contribuir con ello al bien común.

Apuntó que se colaborará en materia de investigación para generar conocimiento en el nivel de educación media superior, donde concurren cuerpos colegiados de las facultades poniendo al servicio de la comunidad académica del ITACE el conocimiento que se genera en la UAT.

Por su parte, la secretaria de Educación, Mtra. Lucía Aimé Castillo Pastor, agradeció al rector Dámaso Anaya la disposición de la Universidad para trabajar en proyectos por la transformación educativa de la entidad.

Sostuvo que este esfuerzo conjunto tendrá impacto en la formación del estudiantado del ITACE, pero, además, pretende fortalecer el modelo de educación dual como uno de los grandes compromisos del Programa Estatal de Educación, y que, con el apoyo de la UAT, se busca que el nivel de educación media superior participe en proyectos de investigación para la generación de conocimiento.

Asimismo, la directora general del ITACE, Dra. Claudia Anaya Alvarado, explicó que el convenio marco abre un sinfín de oportunidades para ambas instituciones, con especial interés para los estudiantes del bachillerato, ya que, de manera amplia, representan cuatro convenios que posibilitan a los alumnos del ITACE en Ciudad Victoria, Matamoros, Reynosa y Altamira realizar su servicio social y prácticas profesionales, y prepararse con el modelo dual de la Universidad.

Por parte de la UAT hicieron uso de la palabra la secretaria de Gestión Escolar, Dra. Alma Amalia Hernández Ilizaliturri, con la exposición de motivos del convenio de educación dual, servicio social y prácticas profesionales; la directora de Recursos Humanos, Lic. Mirna Dalia Saavedra Merrem, quien habló del programa de capacitación que se trabaja con el ITACE en favor del personal sindicalizado de la Universidad.

Finalmente, la directora de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, Dra. Elsa Fernanda González Quintero, y el director de la Facultad de Comercio y Administración Victoria, Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, expusieron los motivos del convenio en el ámbito de la docencia, proyectos de investigación, de inversión, extensión académica y difusión de la cultura, que contribuyan al logro de las metas de la colaboración.

Tiene Tamaulipas nuevo récord turístico con más de 2.8 millones de visitantes

-Derrama económica en destinos turísticos del estado superó los 2,600 mdp: Secretaría de Turismo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con un saldo blanco en los destinos turísticos, al cierre del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2025, Tamaulipas logró un nuevo récord de afluencia turística con más de 2.8 millones de visitantes y una derrama económica superior a los 2,600 millones de pesos, informó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas.

Destacó que estos resultados son derivados de la excelente promoción turística, la seguridad que se registra en la entidad al estar entre los 10 estados más seguros del país, y las acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno dentro del “Operativo Semana Santa 2025”, estrategias donde el gobernador Américo Villarreal Anaya es punta de lanza.

Al hacer un desglose de las cifras y hechos que posicionan y benefician al desarrollo estatal, expuso que los destinos de sol y playa recibieron el mayor número de visitantes.

Playa Miramar, en Ciudad Madero, logró 1.3 millones de visitantes, esto es 33.74 por ciento más que en el mismo periodo de 2024, cuando obtuvo más de un millón; en Playa La Pesca, del municipio de Soto la Marina, hubo más de 106 mil paseantes, esto es 117.11 por ciento más que el año pasado, que tuvo más de 48 mil.

Mientras que en Playa Bagdad, en Matamoros, se registró una afluencia de más de 70 mil visitantes, esto es 13.70 por ciento más que el año anterior, cuando registró más de 62 mil; y Playa Tesoro, en Altamira, con más de 38 mil visitantes, esto es 12.98 por ciento más que el año pasado, cuando fueron más de 33 mil.

En Playa Barra del Tordo, en el municipio de Aldama, llegaron más de 39 mil visitantes, esto es 10.17 por ciento más que el año anterior, cuando fue visitada por más de 35 mil, por lo que, sin excepción, todos los destinos de playa tuvieron incrementos.

En lo que corresponde al nuevo récord de visitantes, se registraron 2.8 millones de personas, lo que representa un incremento del 26.84 por ciento en relación con el mismo periodo de 2024, cuando se lograron 2.2 millones de visitantes.

Hernández Rodríguez dijo que, en lo que concierne a la derrama económica de la temporada, también se obtuvo un nuevo récord con 2,600 millones de pesos, y lo mejor es que los destinos turísticos de Tamaulipas registraron un saldo blanco.