La UAT y el INAH fortalecen lazos para la conservación del patrimonio cultural

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), firmó un convenio de colaboración con el antropólogo Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con la finalidad de que los expertos de esta casa de estudios participen en las acciones para la conservación del patrimonio histórico y cultural que desarrolla el organismo en la entidad.

El evento se llevó a cabo en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, y contó con la presencia del doctor Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general de la UAT; del doctor Gildardo Herrera Sánchez, director de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; y de la arqueóloga Tonantzin Silva Cárdenas, directora del Centro INAH Tamaulipas.

Al resaltar la importancia del acuerdo, Mendoza Cavazos dijo que la Universidad busca fomentar la cultura entre sus estudiantes, conscientes de la relevancia que conlleva formar profesionales comprometidos con su entorno.

Señaló también que la casa de estudios trabaja en un nuevo modelo educativo que complemente la formación de los universitarios, en donde se tiene como parte fundamental las expresiones culturales.

“Darles estas herramientas para difundir la importancia del trabajo del INAH y del patrimonio histórico, puesto que es obligación de la Universidad fomentar esos valores en los estudiantes para que, como egresados, sean más comprometidos con su entorno”, indicó.

Por su parte, Prieto Hernández comentó que el convenio con la UAT forma parte de los esfuerzos para fortalecer el trabajo de esta institución en el país, sumando proyectos con instituciones de educación superior con reconocimiento nacional. “Venimos a ofrecer nuestra contribución para fortalecer, cuidar y defender el patrimonio y la diversidad cultural de Tamaulipas”, acotó.

“Que podamos hacer un trabajo cultural de cara al reconocimiento del estudio, y a la valoración del patrimonio cultural tamaulipeco mucho más fuerte y con muchos mejores logros”, asentó.

Finalmente, puntualizó que el impulso al trabajo de conservación del patrimonio cultural en Tamaulipas se va a reforzar con los centros regionales del INAH Nuevo León, Coahuila y San Luís Potosí.

Encantan Tula y Mier, en Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

Encantan Tula y Mier, en Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

-Visitantes locales, nacionales y extranjeros son atraídos por el imán de las bellezas naturales de Tamaulipas

Pachuca, Hidalgo. – Con un flujo masivo de visitantes, el stand de Tamaulipas se convierte en el epicentro de oportunidades, desde información de alto impacto, citas de negocios agendadas con precisión y acercamientos estratégicos que forjan alianzas poderosas y mucho más.

Todo en el marco del 7° Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, que se inauguró en el histórico Real del Monte y hoy continúa en el recinto ferial de Pachuca Hidalgo, informó Benjamín Hernández Rodríguez Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas.

A partir de hoy y todo el fin de semana, 177 destinos inigualables, entre ellos Tula y Mier de Tamaulipas comparten su cultura viva, su gastronomía, su artesanía y las experiencias que hacen único a cada rincón de México.

Tula enamora con su centro histórico de calles empedradas y casas de piedra, que parecen detenidas en el tiempo desde su fundación en 1617, de las cuales existen más 400 construcciones, señaló el funcionario estatal.

Mientras que Mier, es el pueblo fronterizo más antiguo de México, fundado en 1753, está ubicado en la frontera con Estados Unidos, reconocido por su historia, arquitectura y atractivos naturales, explicó.

Además, de pueblos mágicos tenemos un amplio mosaico de destinos turísticos de naturaleza, aventura, playa, negocios, senderismo, deportivo, religiosos, entre otros más, como el turismo de reuniones, aseguró el titular de Turismo.

“En Tamaulipas, los esperamos con guías turísticos certificados, servicios de calidad e infraestructura de todo tipo para disfrutar de un viaje que une lo prehispánico con lo colonial, lo silvestre con lo artesanal y lo urbano con lo rural, que demuestra por qué, Tamaulipas Seguro te Enamora”, concluyó Hernández Rodríguez.